La producción industrial mostró en junio un aumento de 1,1%
en relación a igual mes del 2009, según las cifras entregadas hoy por la Sociedad
de Fomento Fabril (Sofofa). En tanto, las ventas físicas mostraron un retroceso de sólo
0,2%, mientras las Ventas Internas disminuyeron 0,6% en igual mes.
En ese sentido la entidad destacó que descontando los
efectos de la merma en la producción producto del terremoto, los que aún
persisten en algunas industrias, la producción del sector habría mostrado en
junio un crecimiento de al menos 5%.
Pese a que el mes pasado hubo igual cantidad de días
trabajados en relación a igual mes del 2009, la serie desestacionalizada
de la producción industrial mostró un aumento de 2,1% en relación a mayo,
aunque aún está 4,4% por debajo del nivel alcanzado en enero, previo al
terremoto.
Según la Sofofa el crecimiento se dio gracias especialmente
a la producción de bienes industriales para consumo durable, el que mostró un
crecimiento interanual de 27,1%, el con mayor incidencia a nivel de
sectores de destino y aportó más del 90% del incremento que registró la
producción industrial en junio.
Asimismo, resultó positiva la elaboración de bienes
destinados al sector de la construcción el que anotó un crecimiento de 5,0%,
impulsada por la fabricación de productos del sector metalmecánico y maderero.
En contraste, los sectores que presentan una mayor
incidencia negativa en el mes de junio son: Pesca Industrial, incluyendo
Salmón (restó 2,3 puntos al crecimiento) Refinados de Petróleo (1,0 punto),
Sustancias Químicas, (0,6 puntos.) Hierro y Acero (0,6 puntos.) y Plásticos en
formas primarias (0,5 puntos).
Con estos antecedentes la producción industrial cierra el
primer semestre con una caída de 3,8%, arrastrada por la disminución de sus
principales productos: salmón, refinados de petróleo y celulosa.
Por su parte, las ventas totales acumularon al primer
semestre una caída de 4,6%, mientras las ventas internas cierran la primera
mitad del año con una leve disminución de 0,9%.
Como resultado de las cifras entregadas, el organismo
recortó la estimación de crecimiento para este año a un rango entre 1% y 2% para la
producción industrial.