Un duro
golpe asestó el terremoto y maremoto a la industria local. Según la cifras de
la Sofofa, la producción industrial de marzo sufrió un desplome de 19,4% en
marzo, lo que representa su peor desempeño desde julio del año ‘82, cuando
anotó la mayor caída de la historia: –20,5%. La cifra se conoce a un día de que el INE publique sus cifras de la producción.
Las ventas físicas, por su parte, mostraron una fuerte caída de 14,1%,
mientras las Ventas Internas
retrocedieron 5,6% en igual mes.
"La
caída de marzo reflejó con fuerza los efectos que tuvo el terremoto en la
capacidad productiva de la Industria", dijo la entidad gremial en un
comunicado.
Los
sectores que presentan una mayor incidencia en la caída del mes de marzo a causa del terremoto son: Refinados de Petróleo (explica 6 ptos. de la
caída), Celulosa (5 pts.), Pesca Industrial (2,6 pts), Hierro y Acero (1,8 pts.) y Aserraderos (1,7
pts). Junto con las empresas que sufrieron daños directos a causa del sismo,
diversas industrias estuvieron paralizadas durante varios días por no disponer
de energía eléctrica luego del terremoto.
A
lo anterior se sumó el fuerte ajuste que está experimentando la salmonicultura
por los efectos del virus ISA y que explica 2,6 pts. de la caída de marzo.
Con
estos resultados, el primer trimestre la Producción Industrial
muestra una caída de -6,7% en relación
al 2009, mientras que las ventas totales retrocedieron –5,9% y las ventas
internas disminuyeron –2,6%.