Según el informe dado a conocer ayer por los economistas del Grupo de Política Monetaria (GPM), el Banco Central debería considerar mantener la tasa de interés (TPM) en 5,25% en su Reunión de Política Monetaria (RPM) que se realizará hoy.
“La situación internacional y la desaceleración de la demanda interna y el empleo aconsejan ser prudentes a la hora de determinar el curso de la política monetaria y las tasas de interés”, explicaron los expertos.
Respecto de las expectativas de inflación que espera el mercado, el GPM explicó que “éstas siguen manteniéndose bien ancladas en el centro del rango meta del Banco Central, marcando una tendencia a la baja y estable respecto a su máximo valor alcanzado en mayo del presente, cuando la proyección de inflación para este año fue de un 4%”.
En lo que respecta a la actividad económica, según el panel de expertos conformado por Manuel Agosín, Juan Eduardo Coeymans, Alejandro Fernández, Guillermo Larraín y Gonzalo Sanhueza, ésta continúa su senda de expansión, sin embargo, mostrando datos algo más moderados que los publicados hasta mayo de 2011.
En la misma línea, el empleo sigue creciendo a tasas “bastante más moderadas”, afirmó el panel de expertos.
Por otra parte, el grupo de economistas que entrega su informe mes a mes, dijo que las presiones sobre los precios han comenzado a aumentar por efecto de la depreciación cambiaría de octubre; sin embargo, los salarios se mantienen en valores muy similares a los vistos en los meses anteriores.
Al respecto, los antecedentes de la Reunión de Política Monetaria, entregada ayer por el Banco Central afirmó que las distintas medidas de expectativas sobre la TPM han postergado la oportunidad o moderado la magnitud de los recortes que preveían hace un mes.
“Considerando las distintas medidas de expectativas, a un año plazo, la TPM se ubicaría entre 4,4% y 4,8% y hacia fines del horizonte de proyección entre 4,7% y 5,4%”, agrega el ente rector.