Potenciar las áreas más competitivas de Latinoamérica y de
Chile, fue una de las propuestas que esbozó hoy el ex presidente de la República
y actual enviado especial de la ONU para el cambio climático, Ricardo Lagos,
quien señaló que tanto en el país como en la región "estamos en las tareas
cotidianas y no en ver qué es lo que nos va a ocurrir hacia delante".
En la conferencia: "Crisis económica mundial, dos visiones: América Latina
y Europa", organizada por Diario Financiero y la Universidad Autónoma, en la
cual participó también el ex presidente del gobierno español, Felipe González,
el ex mandatario afirmó que "a ratos siento que en América Latina nos cuesta
tener una mirada prospectiva y en Chile también", asegurando que el enfoque debiera estar en "cómo somos capaces de encontrar dónde son las
áreas en las cuales vamos a ser competitivos de aquí a 10 años más".
"Lo que tenemos hoy es una cierta ventaja, pero la ventaja
no implica dormirse sobre los laureles, porque de aquí a x años va a dejar de
ser ventaja", sostuvo Lagos en su análisis.
En otra arista, el ex jefe de Estado se refirió además al
acontecer nacional, reiterando sus cuestionamientos a la forma de financiamiento
propuesta por el gobierno para la reconstrucción del país tras el terremoto de
febrero pasado.
La cifra pedida por el gobierno, de US$ 3.500 millones, está muy por debajo de
los US$ 8.500 millones que señaló costará la reconstrucción. "Entonces la
pregunta es: ¿de dónde salen los otros US$ 5.000 millones?", advirtió.
"Algunos dicen que eso se hace a través del crecimiento
económico del país. Es cierto, cuando el país crece, los ingresos fiscales
también crecen, pero esos ingresos fiscales tienen que ir a mejorar a los que
más lo requieren. Ahora van a ir a la reconstrucción, quiere decir que se va
a posponer por un tiempo a esos segmentos de la población chilena",
agregó.
Respecto
a la nueva propuesta de royalty minero, Lagos afirmó que es necesario que la discusión
de este tema se realice con "con mayor tranquilidad".