Hace aproximadamente dos semanas se comenzó a gestar el arribo de
Segismundo Schulin-Zeuthen a la presidencia de BancoEstado. Y es que las
conversaciones que sostuvo el ejecutivo con el Ministerio de Hacienda
fueron pavimentando lo que el martes por la tarde se convirtió en una
realidad: el Presidente Sebastián Piñera lo llamó para ofrecerle liderar
la institución financiera.
Según cuenta Schulin-Zeuthen, el
tiempo que demoraron las conversaciones le dieron espacio para
reflexionar acerca del ofrecimiento. "Estoy realmente muy contento, es
una satisfacción muy grande que el presidente haya pensado en mí. Estoy
feliz de asumir esta labor", comentó, agregando que ya presentó su
renuncia a los directorios de Corpbanca y Sonda.
Respecto de sus
expectativas ante la nueva etapa -que comenzará el 1 de junio- cuando
se instale en su oficina en el piso 9 del edificio de la institución, el
ex presidente del Banco de Chile afirmó que la calidad de la plana
gerencial de BancoEstado brinda una buena base para abordar los desafíos
que deberá enfrentar.
"Además, creo que el directorio que se ha
conformado es de excelencia y que da una muy buena señal. Éste es un
bonito desafío y esperamos sea exitosa mi pasada por BancoEstado",
afirmó el ejecutivo.
El nuevo directorio que encabezará está
conformado por Roberto Palumbo Ossa como vicepresidente, y los
directores Jorge Rodríguez Grossi, Salvador Valdés Prieto, Gabriel Tomic
Errázuriz y Juan Carlos Méndez, quien ya integraba la mesa. Pablo
Piñera, por su parte, fue confirmado como gerente general.
Desafíos
y definiciones
Quienes han trabajado con Segismundo
Schulin-Zeuthen, lo definen como uno de los ejecutivos con mayor
trayectoria dentro de la industria bancaria, y como un gran conocedor
del mundo del crédito y grandes operaciones. Por ello es que su
nombramiento como nuevo presidente de BancoEstado, fue apluadido por
parte de los banqueros, quienes destacan su carácter ponderado y su
visión global de la banca.
Los desafíos y definiciones que
deberá enfrentar Schulin-Zeuthen no son pocos. Por un lado, se deberá
definir el rol que jugará BancoEstado dentro del proceso de
reconstrucción, y más importante aún, si se mantendrá el rol social de
la institución financiera, o si potenciarán los créditos a empresas.
Esta
política en 2009 les valió críticas desde diversos sectores políticos.
Cabe
recordar que el año pasado BancoEstado hizo una capitalización de US$
500 millones para fomentar el rol social de la institución en medio de
la crisis financiera y sustentar su plan de crecimiento. Esto le
permitió que entre enero y octubre aumentara su participación de mercado
desde 13,63% en colocaciones totales, hasta 16,39% (tercer lugar)
mientras que en créditos comerciales aumentó desde 9,6% a 13,7% para el
mismo período. Sin embargo, en personas, apenas subió 1 punto
porcentual.