Según cifras del Banco
Central, el sector agrícola creció un 9,5% durante el primer trimestre de 2009,
resultado con el cual este sector se confirma como uno de los más dinámicos de la
economía nacional.
El instituto emisor explicó que el
buen desempeño de la fruticultura durante los primeros tres meses del año
determinó el crecimiento del sector agropecuario-silvícola y agregó que "si bien
la agricultura también registró una variación positiva, tuvo mínima incidencia
sobre el resultado global. En tanto, los subsectores pecuario y silvícola
disminuyeron".
El Central dijo que la expansión
frutícola fue impulsada por las exportaciones, particularmente por los envíos de
uva de mesa y arándanos, que se vieron favorecidos por el cambio en las normas
de entrada al mercado estadounidense, lo que provocó un adelantamiento en los
embarques y por efectos de base de comparación.
En otro aspecto, el informe del
Banco Central señala que la mayor superficie sembrada de trigo explicaría el
crecimiento del subsector agricultura, ya que la producción hortícola habría
experimentado una baja.
Continuando con la tendencia
exhibida durante el último año, la silvicultura se habría contraído, a una tasa
de dos dígitos. Al igual que en los períodos anteriores, el resultado obedeció a
la menor producción silvícola para la industria de la madera.
La subactividad pecuaria reflejó
la menor producción de carne bovina y la menor recepción de leche en planta.
También disminuyó la producción de porcinos y aves, aunque sus efectos sobre el
total fueron menores.