Economía y Política
DOLAR
$949,44
UF
$39.290,61
S&P 500
6.237,02
FTSE 100
8.862,98
SP IPSA
8.321,48
Bovespa
138.061,00
Dólar US
$949,44
Euro
$1.111,47
Real Bras.
$173,62
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,15
Petr. Brent
70,21 US$/b
Petr. WTI
68,40 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.320,70 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Entre hoy y el miércoles la Oposición -Concertación, MAS y PC- dará a conocer su propuesta para una reforma educacional. A ello se sumaría otro documento que marcará la hoja de ruta de la actuación de los parlamentarios del bloque en la discusión presupuestaria en la materia.
Y es que esta será una semana clave para la educación, pues en medio de los rumores de un eventual acuerdo para destrabar la discusión, la Comisión Mixta de Presupuestos debe votar la partida relativa a la cartera y lo que suceda ahí será determinante para el resto del debate.
Entre otros temas, la oposición quiere ampliar a 70% la entrega de becas para los estudiantes universitarios con mérito, rechazar recursos para el Crédito con Aval del Estado, además que cuestionan los US$ 4.000 millones para el fondo para la educación.
En el oficialismo, el ministro del ramo, Felipe Bulnes, encabezó una serie de reuniones el fin de semana para explorar la forma de incorporar parte de las demandas del movimiento estudiantil y lograr así los votos suficientes para aprobar el presupuesto sectorial. La comisión mixta, en tanto, desarrollará hoy a partir de las 10.30 horas una triple sesión para analizar las partidas pendientes.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.