Por A. Chávez y R. Carrasco
Por 30 votos a favor y uno en contra -de Carlos Bianchi (Ind)-, el Senado ratificó ayer los nombres propuestos por el presidente Piñera al Consejo para la Transparencia: la economista Vivianne Blanlot (PPD) y el abogado José Luis Santa María (RN).
De esta forma, se zanjó el problema político que tenía el gobierno de lograr el respaldo necesario para llenar los cupos dejados por Raúl Urrutia y Juan Pablo Olmedo, quienes no fueron renovados en su mandato por parte de La Moneda.
Al momento de ser postulados, los nuevos consejeros exigieron al Ejecutivo certeza de su ratificación y así no correr la misma suerte que Samuel Donoso y José María Eyzaguirre, quienes -al no contar con el apoyo requerido- renunciaron a su nominación antes de ser rechazados por la Cámara Alta.
Blanlot y Santa María, previo a ser confirmados, fueron recibidos por la comisión de Constitución del Senado, donde expusieron sus puntos de vista para enfrentar los desafíos en la llamada transparencia activa que deben tener los organismos públicos en la entrega de información que soliciten los ciudadanos.
La economista sugirió revisar los procedimientos de cómo opera el Consejo para la Transparencia, de forma de evitar que se repita la situación en que no pudo funcionar por falta de quórum al no estar en ejercicio todos sus integrantes.
Respecto a su futura función, dijo que el principio fundamental es la protección de los datos personales. Añadió que “el derecho a la privacidad es sumamente importante” y que “el Estado defina muy claramente qué es lo que es público y qué es privado previamente, y que eso quede establecido al momento de entrar a la administración publica para cada una de las personas”.
Dentro del Consejo, agregó Santa María, afirmó que hay que hacer los “mayores esfuerzos para que el principio de la autonomía sea verdadero, efectivo y que el patrimonio de este sea adecuado para que tenga también una alta autonomía”.
Consultado por eventuales conflictos de interés, expresó que “toda persona” puede tenerlos. “Soy actualmente director de Terra Sur, tendría que inhabilitarme (en determinado caso), pero se está fusionando y dejara de operar de aquí a un mes según se tiene estimado”, dijo.
Compromiso de Larroulet
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, valoró el resultado y dijo que el gobierno está comprometido con la transparencia. “El proceso de renovación de consejeros es conveniente; y estos dos nuevos integrantes serán un gran aporte al Consejo”, sostuvo.
Además, informó que existe un compromiso de fortalecer el actuar del Consejo. “Estamos trabajando varios proyectos con el nuevo presidente del consejo, Alejandro Ferreiro. Por ejemplo, estamos avanzando decididamente en el portal de la transparencia, y estamos en otras materias como una política de archivos para que de esa manera el país siga cumpliendo y avanzando en transparencia”.