Por Claudia A. Sánchez
El presidente de la comisión de Economía del Senado, Eugenio Tuma (PPD), espera que el primer semestre del próximo año entre en vigencia la nueva Ley de Quiebras y de paso le pide al gobierno que al proyecto de la Tasa Máxima Convencional (TMC) le ponga suma urgencia para su pronto despacho. “Estos dos proyectos benefician a la clase media y a los sectores más vulnerables”, dice. En este sentido, el parlamentario PPD acusa a la Cámara de Diputados de “dejarse influenciar por el lobby del retail que les dice a los parlamentarios que de aprobarse la tasa máxima convencional habrá una debacle financiera”.
En entrevista con DF se muestra además satisfecho porque el Tribunal Constitucional (TC) acogió el viernes el requerimiento por inconstitucionalidad en contra de la Ley de Pesca impulsado por él en el Senado.
- ¿En qué estado está el proyecto que modifica la ley de quiebras?
- Esta ley va a ayudar a los emprendedores para que cuando tengan problemas financieros puedan tener la alternativa de reorganizar y de revisar la empresa. Para eso estamos estableciendo un nuevo paradigma de legislación, ya que en la actualidad, el Estado no notifica del cierre de la quiebra: la mayoría de las PYME que quiebra, cierra y nadie se entera. Son los trabajadores los más perjudicados y no tienen a quien reclamarle y quedan con deudas previsionales y sin pago, a veces, de sus remuneraciones. Tampoco los acreedores tienen a quien reclamarles. Queremos dar más facilidad para que los emprendedores puedan seguir funcionando y ser viables y si no lo son, puedan ser liquidados razonablemente para que los acreedores puedan recuperar sus bienes. La comisión de Economía del Senado ha dado todas las facilidades para acelerar todo el proceso. Es una legislación que tiene más de 200 artículos y estamos trabajando conjuntamente con la comisión de Constitución. Esperamos poder despachar este proyecto antes que termine el período legislativo para que ¡ojalá! el primer semestre de 2013 tengamos despachada la ley.
- Y usted que es el principal impulsor de la TMC ¿Tendremos humo blanco?
- Espero que el gobierno le ponga a esta iniciativa suma urgencia. Los usuarios y consumidores se han visto privados de tener una justa tasa de interés en las compras navideñas y parece que también lo van a perder para las compras de marzo. La Cámara se ha dejado influenciar por el lobby que ha desarrollado el retail y otros interesados y entonces siguen haciendo audiencias públicas y tienen atemorizados a los miembros de la comisión en el sentido de que esto será una debacle para los créditos. Llegamos a un buen acuerdo en la Cámara Alta y la Cámara de Diputados se ha demorado en despachar la iniciativa. Esperaría que La Moneda le ponga a este proyecto suma urgencia para poder tener cuanto antes esta ley vigente.
Respiro a la clase media
-
¿Por qué se abstuvo en la votación de la postergación de los reavalúos fiscales?
- Me abstuve, pero creo que es importante que se le dé un respiro a la clase media para postergar el alza, pero quienes pagan el costo de esta medida son los municipios más vulnerables. Y son ellos los que dejan de recibir los recursos para atender a su población. Estaría disponible para apoyar esta postergación siempre y cuando, el gobierno entregara un incremento a aquellos municipios perjudicados.