Las exportaciones industriales acumularon en el primer
semestre del año envíos por US$ 8.803 millones, lo que significa un aumento de
5,6% en relación a igual lapso de 2009, informó esta mañana la Sociedad de
Fomento fabril (Sofofa).
Los volúmenes de exportación, en tanto, exhibieron una caída de 7,5% en el periodo, "afectados a partir de marzo por el impacto del terremoto en el sector
industrial, que afectó principalmente al sector de celulosa, pesca y refinados
de petróleo, además del retroceso en los envíos físicos de salmones y truchas por
los efectos del virus ISA”, precisó la entidad gremial.
Por su parte, los precios de los productos industriales, registraron un fuerte
incremento acumulado de 14,1% en los primeros seis meses el año, impulsados por
el alza en el precio de la celulosa, manufacturas de cobre y el salmón.
Dispar resultado tuvieron los bloques de destino durante el
primer semestre. Incidieron positivamente en los envíos industriales Mercosur
(con un alza de 37,3%, liderada por Brasil), Europa (9,8%) y Asia (2,7%). En
contraste, hubo caídas en las exportaciones a la Comunidad Andina (-6,0%) y al
NAFTA (-2,7%).
Con estas cifras, la industria explicó el 27% del total de
las exportaciones chilenas en el primer semestre del 2010, lideradas por la
Minería que aportó el 63%. Más atrás, se ubicó la Agricultura con el 8%.
Cifras junio
En junio los volúmenes registraron una caída
de 6,7%, arrastrados por los menores exportaciones en volumen de celulosa
(envíos físicos cayeron en el mes 22,3%), refinados de petróleo (-43,5% en
volumen), harina de pescado (-49%) y pescados refrigerados (-18,6% en volumen).
Por su parte, las exportaciones de salmón en volumen retrocedieron 28,4% como
resultado del proceso de ajuste del sector por el virus ISA.
Según explicó Sofofa, esto se debió a que pese a que "muchas plantas afectadas por el terremoto
han ido paulatinamente entrando en funcionamiento, muchas de ellas no
están
operando a plena capacidad, lo que se traduce en menores envíos
físicos"".
Los precios, en tanto, anotaron en el secto mes del año un crecimiento en doce
meses de 21,3%, el mayor desde junio de 2006, impulsados por aumentos en los
precios de celulosa, refinados de petróleo, y salmón. Con estos resultados, junio anotó un aumento en valor de
13,2%.