La producción industrial registró una leve caída de 0,3% en
febrero de 2010, en relación a igual mes del año pasado, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Por su parte, las ventas físicas mostraron un descenso de 1,3%
y las ventas internas cayeron 0,6% en el mismo periodo, precisó la entidad.
Según Sofofa, el terremoto y posterior maremoto que afectó
al país el pasado 27 de febrero, "alcanzó
a impactar en la producción de algunas industrias que tienen procesos continuos,
las cuales se vieron forzadas a paralizar los últimos días del mes".
Se estima así que este efecto puede haber restado entre 1 y 1,5 puntos de menor
crecimiento en febrero.
Producto de lo anterior, la serie desestacionalizada mostró
una caída de 1,1% respecto a enero recién pasado, la más alta desde mayo del
2009, mes en que la producción industrial alcanzó el piso, luego de la crisis
financiera internacional.
Asimismo, la caída de febrero estuvo marcada también por el bajo
desempeño de la industria pesquera, que retrocedió 28,8%, afectada
principalmente por los efectos del virus ISA en la salmonicultura y efectos
indirectos en la producción de harina de pescado. En total, este sector restó
más de 3 puntos de menor crecimiento a la producción industrial de febrero.
Efectos del terremoto
Con todo, los principales efectos del terremoto en la
producción industrial serán recogidos en los informes de marzo en adelante, precisó el gremio industrial.
En
particular, para el tercer mes del año se proyecta una fuerte caída, situación
que paulatinamente irá cediendo en la medida que sigan normalizándose los
procesos productivos.
Para el año, Sofofa proyecta, producto de la catástrofe, un
impacto de menor crecimiento en la producción industrial de entre 3 y 4 puntos.
De esta forma, si a comienzos de año se estimaba un incremento de la actividad
industrial en torno a 5,5%, luego del terremoto las estimaciones apuntan
a un rango entre 1,5% y 2,5%.