Economía y Política
“Tenemos que tener el coraje de elegir a candidatos en primarias”
El legislador dice que la oposición debe revalidarse en primarias ante la ciudadanía. Apuesta porque en marzo Bachelet asumirá su candidatura.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Andrea Sánchez
“Tenía la preocupación legítima que este espacio de tiempo copado por la disputa presidencial de la derecha iba a perjudicar nuestra opción, pero el gobierno y los candidatos de la Alianza han sido tan desordenados, tan falto de coordinación y de horizonte común que se ha debilitado la opción presidencial de la derecha”, dice a DF el diputado Pepe Auth (PPD) al comentar la crisis de RN con La Moneda. “Esto ha fortalecido a Bachelet porque las candidaturas de la Alianza no se han enraizado en la opinión pública”.
- ¿Y Orrego o Velasco se han enraizado en la gente?
- Tampoco. La gran mayoría está pensando en Michelle Bachelet. Lo que tiene que hacer la oposición es asegurar que se conforme la más amplia coalición en torno a la ex Presidenta. Hay que sacar la conclusión adecuada de lo sucedido en las últimas elecciones municipales. Algunos se olvidan de esto: la lección del 28 de octubre fue la unidad y la participación ciudadana. Tenemos más posibilidades hoy de ganar con Michelle Bachelet.
- Pero es necesario tener un Congreso mayoritario para poder gobernar...
-Es una necesidad tener una mayoría en el Congreso. Nos anima como PPD a decirle al resto de los partidos de la oposición que tenemos que tener el coraje de abrirnos a que las candidaturas parlamentarias sean todas elegidas de cara a la ciudadanía.
-¿Será posible hacer primarias para todos los candidatos?
- Sí, porque ahora tenemos primarias legales. Y tenemos ley y primarias presidenciales. En consecuencia, a todos los que vayan a concurrir a la primaria presidencial hay que invitarlos a decidir cuáles son los dos representantes de la lista en cada distrito y circunscripción. Es una decisión política y no tiene costo, sólo beneficios y yo que soy parlamentario y que soy el reflejo de alguien que podría defender lo que tiene, digo que nosotros necesitamos revalidarnos en primarias ante la ciudadanía.
- ¿Aunque sean de baja participación?
- Sí. Las primarias en comunas grandes como Santiago y Providencia fueron muy importantes y legitimaron a los candidatos. La gente observó cómo se elegían. Voy a seguir insistiendo ante mis colegas que lo mejor que le puede pasar a los senadores y diputados es revalidar sus títulos en primarias ciudadanas. Son legales y serán el primer día y, por lo tanto, los electores van a estar movidos, particularmente por Michelle Bachelet. Lo que tenemos que hacer, y en esto no hay discrepancias, es pensar en que va a haber una primaria presidencial. Eso quedó claro que en el contexto del voto voluntario y la inscripción automática, movilizar al electorado y levantar una épica de lo importante que es la elección presidencial resulta decisivo.
- ¿Qué pasa con el PC que pide más cupos parlamentarios a la Concertación si se va a primarias en todos los distritos?
- Tengo la esperanza de que lo acepten, de que pongan todos por delante el interés general por los individuales. Si yo diputado por Maipú no puedo ganar una primaria, es porque no puedo ganar una elección. No estoy en condiciones entonces... lo que les digo a los colegas es una manera de revalidarse. Y esto pasó con las alcaldías con Labbé; Sabat no lo vio venir y casi pierde.
- ¿Y los comunistas?
- Ellos tienen muy buenos diputados que sería imposible que perdieran en una primaria. Además tienen otros buenos nombres como Karol Cariola, Camilo Ballesteros, Cristián Cuevas, Camila Vallejo. Les conviene a todos los que tienen opciones. Hay partidos que prefieren los cupos, pero estos no sirven de nada si no se ganan la elección. Esto es clave para doblar a la derecha y tener mayoría en el Congreso.
- ¿Esto lo desea Michelle Bachelet?
- Estoy completamente seguro que si le preguntáramos a Michelle Bachelet si prefiere que la lista opositora sea elegida en primarias o sea negociada entre cuatro paredes, ella va a elegir primarias porque sabe que la fortaleza de esa lista va a ser mucho mayor y sería deprimente y paradojal que RN y la UDI hicieran primarias parlamentarias y nosotros (elijamos) a dedo.
- ¿Cómo debe la oposición manejar la ansiedad por la definición de Bachelet?
- Ya hay fechas legales: está la ley de primarias con fecha 30 junio es la primaria. Estimo que a mediados de marzo los partidos ya sabremos que tendremos candidata. La carrera de primarias en los hechos ya comenzó. Hoy me llegaron 60 mil calendarios donde naturalmente vengo con Michelle Bachelet y voy a empezar puerta a puerta en diciembre y en enero, por supuesto, hablando de mi candidata presidencial, Michelle Bachelet.