Las ventas reales de supermercados crecieron 10,2% en doce
meses, mayor valor registrado desde el año 2004 para un mes de octubre y
levemente inferior al observado en el mes precedente.
El aumento en el sector fue impulsado por el efecto
calendario observado en la serie, dado que en el mes de octubre se registró un
fin de semana adicional, respecto a igual período de 2009. La serie
desestacionalizada corregida de efectos calendario anotó un crecimiento de 8,2%
en doce meses y una variación de 0,5% comparada con septiembre.
La tendencia-ciclo mostró un alza mensual anualizada de
6,7%, registrando un mayor dinamismo en la evolución de esta actividad.
En octubre de 2010 se consignó la apertura, en doce meses,
de 98 nuevos establecimientos y el cierre de 52 locales, lo que en términos
netos da un total de 46 nuevos supermercados a nivel nacional. Éstos representaron
el 3,2% de las ventas nominales totales en dicho mes.
En términos nominales, las ventas de supermercados se
incrementaron en 11,3% en doce meses. El
efecto en la variación positiva de los precios, que se registra en el indicador
desde julio de 2010, es producto del
alza observada en los niveles de precios de los alimentos. El deflactor de
supermercados mostró un alza de 1,0% en doce meses.
En octubre, las ventas nominales totales, a nivel país,
alcanzaron un valor cercano a los $ 543.857,9 millones, con un promedio
(por número total de locales) de $ 504,5 millones aproximadamente, cifra que representa un crecimiento de 6,6% en
doce meses.
Comparadas con el mes anterior, las ventas reales de
supermercados aumentaron 3,1% y en
términos nominales lo hicieron en 2,8%. El alza en doce meses observada
en las ventas de la línea Alimentos, bebidas y tabaco (5,1%) fue la que más
incidió en la dinámica del sector, con
un aporte de 3,69 puntos porcentuales.
Le siguen en incidencia, Artículos de uso doméstico y Otros
Productos (principalmente asociados a la computación) con una incidencia de
1,73 y 1,45 puntos porcentuales, respectivamente.