Ventas de restaurantes cayeron 6% en tercer trimestre
Es el peor registro trimestral desde el año 2002.
- T+
- T-
Las ventas reales de
restaurantes cayeron en un 6% en el tercer trimestre de 2008 respecto
del mismo período de 2007, siendo éste el peor registro trimestral desde el
tercer trimestre del año 2002, según la muestra que compone el Índice de Ventas
de Restaurantes de la
Región Metropolitana, elaborado por el Departamento de
Estudios de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y la
colaboración de Achiga.
A pesar de que la trayectoria trimestral muestra continuos crecimientos y caídas, en los últimos meses se ha notado
una clara tendencia a la baja en la actividad, que la ha llevado a experimentar
un decrecimiento real de 1,1% en el periodo enero-septiembre de 2008 en comparación
con igual lapso del año anterior.
Estos resultados son consistentes con la pérdida de
dinamismo de la economía nacional, especialmente con la moderación en el nivel
de crecimiento del consumo privado, y el deterioro de las expectativas de los
consumidores, como consecuencia, entre otros factores, de la elevada inflación
que han debido soportar desde el segundo semestre de 2007, alza que ha sido más
significativa en el grupo alimentación.
A lo anterior se suma el agravamiento de la crisis
financiera internacional, que detonó en septiembre, causando mayor
incertidumbre, desconcierto y temor en el público, siendo los gastos
prescindibles, entre ellos las comidas fuera del hogar, los primeros que las
familias restringen o reducen frente a una situación impredecible.
En el caso de la actividad gastronómica, los clientes
tienden a disminuir su consumo promedio y privilegiar aquellos establecimientos
que tienen un ticket por persona más moderado, lo que se traduce en un menor
nivel de venta del sector en su conjunto.
Al analizar las variaciones anuales de los tres meses del
tercer trimestre se observa que en julio las ventas reales de restaurantes se
contrajeron en un 2,9%, acentuándose la caída en agosto, al alcanzar
a un 7,5%, que en parte puede estar influida por una base de
comparación relativamente mejor (levemente positiva) que en julio (negativa).
En septiembre se mantuvo el nivel la reducción registrado en agosto, al
disminuir las ventas en 7,7% real anual.
Respecto a septiembre, si bien el feriado de Fiestas
Patrias, junto con el período de vacaciones escolares, implica que un número
importante de capitalinos se desplaza fuera de Santiago, incidiendo
directamente en la afluencia de público hacia restaurantes, es evidente que el
cúmulo de noticias respecto al impacto que en el ámbito interno tendría en
términos de crecimiento, inversión y empleo la complicada situación
internacional, afectó las decisiones de consumo de la población.
Perspectivas
En un escenario económico de gran incertidumbre, en que
existe consenso en que la actividad económica se verá afectada negativamente, y
considerando que el servicio gastronómico no entra en la categoría de bienes de
consumo básico, se espera que los clientes y consumidores actúen con mayor cautela,
estimándose que en general tenderán a disminuir su gasto en este tipo de
servicio.
En este sentido, dado que las comidas fuera del hogar están insertas
en los hábitos de la población, lo más probable es que las personas mantengan
su conducta, pero reduciendo la periodicidad de sus salidas a restaurantes, el
monto de su consumo y/o privilegiando aquellos establecimientos que registren
un menor ticket por persona.
En este contexto, se revisaron a la baja las expectativas de
crecimiento de las ventas reales de restaurantes, previéndose que cerrarán el
año 2008 con un desempeño nulo o levemente negativo.