Economía y Política
Volatilidad y su efecto en precios de activos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
“La mayor volatilidad externa también afectó al mercado accionario, cambiario y de renta fija local, siendo este un fenómeno que se constata en otras economías”, añade el IEF.
Precisa que si bien es menor que la observada a finales del 2008, la volatilidad podría mantenerse o incluso aumentar mientras no se resuelvan los problemas fiscales y financieros de las economías avanzadas, po lo que insta al sistema financiero y a las empresas del sector real internalicen este escenario en su gestión de riesgos.
Añade que el mercado monetario en pesos y en dólares ha exhibido alta volatilidad, y que las condiciones financieras internacionales han influido en los precios de los activos financieros locales. “El mercado bursátil, si bien se ha visto afectado por situaciones puntuales en el ámbito local, ha presentado fuertes cambios que también pueden asociarse a eventos de los mercados externos”, explica, precisando que ello llevó al índice accionario a su menor nivel anual en octubre. No obstante, añade que las flcutuaciones son menores a las observadas en la crisis subprime.
Sobre el sector inmobiliario, considera que la evolución de los precios de viviendas no presenta riesgos altos para la estabilidad financiera.