Al menos 200 temblores se han registrado en las últimas horas en la zona del volcán
Chaitén, en erupción desde el pasado 2 de mayo en el sur de Chile,
dijeron hoy los expertos que vigilan el comportamiento del cono
andino.
Sobre la base de la intensa actividad sísmica, los expertos temen
que el volcán esté en fase de preparación de una nueva gran
actividad eruptiva.
Según el director regional del Servicio Nacional de Geología y
Minería (Sernageomin), Jorge Muñoz, hay un promedio de ocho sismos
por hora.
Señaló que de los 200 detectados desde las 20.00 GMT del jueves,
unos 60 han alcanzado una magnitud de 3,5 grados en la escala de
Richter y han sido percibidos a 300 kilómetros de distancia.
La erupción del Chaitén obligó a la evacuación de la población de
la zona, que está cubierta por un manto de cenizas y ha sufrido el
impacto del viento, la lluvia y la nieve, habituales durante el
invierno en el sur de Chile.
Además, tanto el lodo como las abundantes precipitaciones han
contribuido a la crecida y continuos desbordamientos del río Blanco,
lo cual ha provocado la inundación de gran parte de la ciudad del
mismo nombre, el arrastre de decenas de casas y la destrucción de
casi todo el sistema de alcantarillado.
La delegada presidencial para la provincia de Palena, Paula Narváez, coincidió con
los vulcanólogos al afirmar que en las últimas horas "aumentó
considerablemente la cantidad de sismos los que se han percibido
hasta una distancia de 300 kilómetros al norte de Chaitén".