A febrero de 2012, las colocaciones totales de la industria bancaria presentaron un favorable incremento, con una expansión real de 10,9% en doce meses y de 0,3% en el mes, las que se comparan con variaciones en el mes previo de 11,4% y -0,2%, respectivamente, informó hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF).
Según el gremio, las variaciones interanuales reales fueron de 11,7% para créditos comerciales, 12,5% para consumo y 8,0% para vivienda.
El gerente general de la ABIF, Ricardo Matte, señaló que “las cifras confirman nuestra proyección de una moderada desaceleración en las colocaciones bancarias, lo que se mantendrá los próximos meses. Con todo, estos registros seguirán siendo superiores al crecimiento del PIB. Para el año 2012 y a pesar de un relativo mayor optimismo respecto de las expectativas económicas, aún es prematuro modificar nuestra proyección de crecimiento para las colocaciones de entre 7,5% y 8,5%”.
Al observar las variaciones por tipo de colocaciones, a febrero y respecto del mes anterior, se destaca el menor crecimiento de los créditos de consumo (0,17% real), lo que se vincula al alza reciente en las tasas de interés asociadas a estos productos y al deterioro, aunque leve, de la calidad de la cartera del segmento. De hecho, el indicador de provisiones sobre colocaciones de consumo subió por segundo mes consecutivo, hasta 6,21% a febrero.
Al respecto, Matte, dijo que “este fenómeno debe seguir monitoreándose de cerca para ver como evoluciona, ya que en parte podría deberse a las regulaciones dirigidas al segmento de consumo, que traen como consecuencia una mayor dificultad para la evaluación del riesgo crediticio”.
A diferencia de lo ocurrido con el segmento de consumo, las provisiones por riesgo de crédito para colocaciones comerciales y de vivienda continúan sin mayores variaciones en comparación con diciembre de 2011.
Las utilidades de los últimos seis meses móviles a febrero (septiembre de 2011 - febrero de 2012) sumaron US$1.676 millones, mostrando una caída de 12,7% respecto del semestre móvil inmediatamente precedente (marzo a agosto 2011), lo que es consistente con el menor crecimiento económico visto en la segunda mitad del último año.
En los dos primeros meses del año 2012 los resultados de la banca alcanzaron a US$578 millones, lo que representó un aumento de 2,5% con respecto a igual lapso del año anterior. Esto se explica en gran medida por la mayor inflación de los últimos meses.