Hoy martes la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) estaba en plena actualización del catastro de los socios afectados por los últimos acontecimientos, que tras un conteo preliminar suma 48 casos. De ellos, un 54% no puede operar, “porque fueron saqueados, quemados, tienen los vidrios rotos o no están las condiciones de seguridad para hacerlo”, comenta Felipe Contreras-Haye, vicepresidente de la Asech.
Si bien precisa que están “actualizando el conteo y que faltan las últimas 12 horas”, han detectado que la mayoría de los afectados pertenecen al rubro servicio, comercios y negocios que tienen relación con público. Además, la mitad son de la Región Metropolitana y el resto de las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule y Biobío y principalmente operan en el rubro de comercio, servicios y centros de reuniones.
Contreras señala que los emprendedores afectados les han solicitado empujen el cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días, principalmente los dineros que se les adeudan. “Nos están pidiendo que para poder volver a pararse, las empresas que tenían pagos pendientes que por favor les puedan pagar y ojalá al contado, porque están sin capital y sin liquidez”, comenta Contreras-Haye.
Consultado sobre la posibilidad de quiebra de alguno de estos emprendedores, señala que “hay riesgo”, por lo mismo, dice, “hacemos un llamado a la banca para que puedan proponer un plan para flexibilizar ciertos pagos y dar un poco de alivio crediticio”, comenta.
Remirar la sociedad
El vicepresidente de Asech, también señaló que están invitando de Arica a Magallanes a sostener reuniones de análisis, para reflexionar en torno a las causas del conflicto social y ver dónde se ha fallado.
“Algo nos pasó y tenemos que hacer un mea culpa y remirarnos y pensar cuál fue la sociedad que hemos ido construyendo. Como Asech queremos hacer un llamado desde la humildad para que pensemos en cuál es la sociedad que queremos construir. Hemos trabajado mucho para la OCDE y poco para nosotros”, afirma Contreras-Haye.