El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, aclaró esta tarde las diferencias en las cifras relativas a las ganancias del sistema que dio a conocer el gremio versus las que anunció hoy la Superintendencia de Salud.
"La información que nosotros entregamos con el máximo de datos oportunos (...) es 100% coincidente con la información que ha entregado la Superintendencia", dijo Doren durante su intervención.
Según Doren, la asociación efectuó el análisis de las cifras de los resultados de las isapres asociadas que no contemplan ajustes por el efecto de la inflación. El dirigente explicó que la metodología utilizada por la organización gremial fue tomar la UF del 31 de diciembre del 2011 para compararla con la UF del 31 de diciembre del 2012 ($22.840,75) .
"Ello representa una forma más objetiva, transparente y comprensible para todas las personas", enfatizó Doren y agregó que "hay distintas formas de comparar, ya que hay otras instituciones que entregan la información en dólares".
El presidente de la asociación gremial destacó que la fórmula utilizada por la Superintendencia "es tan válida como la nuestra, ya que la institución tomó el IPC del año, que para su información no tiene nada que ver con lo que son las normas contables que se aplican en Chile para las empresas que no tienen contabilidad IFRS".
Doren dijo además que mientras el informe del gremio contempla seis Isapres, el estudio publicado por la Superintendencia incluye a 13 instituciones privadas.
En ese sentido, Doren advirtió por ejemplo que las cifras publicadas por la Superintendencia incluye a Ferrosalud ( $ 716 millones de utilidades), entidad que no contempló el gremio en su informe ya que no es asociada.
"El universo de prestadoras de servicios es distinta", concluyó.