La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señaló esta jornada que "el desempeño de la economía chilena está prácticamente definido para 2011", por lo tanto, proyecta que "el crecimiento real del PIB será del orden de 6,3%, un récord desde 1997, pero que estará caracterizado por una rápida desaceleración a lo largo del año".
“Estimamos que este último trimestre en curso cerrará con una expansión cercana al 4%, que es menos de la mitad del 9,9% registrado en el primer trimestre. El sector comercio tendrá una trayectoria similar, prevemos un crecimiento del PIB del comercio del orden de 8% para el 2011”, explicó Peter. T. Hill, Presidente de la CCS.
Para Hill, los pronósticos para 2012 están teñidos de “gran incertidumbre, ya que numerosos aspectos apuntan a que será un año definitivamente menos auspicioso que 2011. En estas nuevas condiciones, prevemos un escenario base de crecimiento de 4% para el PIB y de 5% para el comercio, como techo, asumiendo una crisis externa muy breve y centrada en Europa”.
“En el caso de un escenario de mayor riesgo, asociado a una crisis de deuda más prolongada y extendida, prevemos que el crecimiento del PIB puede acercarse a 2%, similar a lo que ocurriría con el sector comercio”, añadió Hill.
La desaceleración prevista para 2012
Con respecto a la desaceleración prevista para el 2012, Hill señaló que los resortes que expandieron el ciclo económico en 2010 y 2011, el terremoto de febrero de 2010 y la crisis global de 2009, ya no existirán más, por lo tanto “esto significa que el rápido crecimiento del empleo observado durante este último bienio difícilmente podrá repetirse en 2012. Por ello, estimamos que el empleo crecería en cerca de 2,3% como máximo en 2012, es decir, unos 170 mil empleos adicionales, y no 350 mil promedio anual como ocurrió en 2010-2011”.