DOLAR
$950,05
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.055,94
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
133.729,00
Dólar US
$950,05
Euro
$1.113,66
Real Bras.
$170,78
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,72
Petr. Brent
68,31 US$/b
Petr. WTI
65,04 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.424,30 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Cencosud se anotó un triunfo en medio de una disputa ante el Consejo de Autoregulación y Ética Publicitaria (Conar). La firma ligada al empresario Horst Paulmann logró revertir un fallo en su contra que le obligaba a cesar su campaña "No más catálogos".
En primera instancia, el Conar le había dado la razón a la Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile (Asimpres), que aseguraba que la campaña -que buscaba según la empresa ayudar al medio ambiente- terminaba por desprestigiar su giro de negocio, con consignas como: "Para imprimir cerca de un millón y medio de catálogos que circulan en Navidad, se necesitan más de 650 toneladas de papel". Estas, dijo el gremio, se lanzaban sin discriminar modelos y finalidades.
Tras la apelación de Cencosud, el Conar revocó el fallo anterior, pero incluyó nuevas exigencias a la empresa. Entre ellas, la firma tendrá la obligación de precisar en su campaña que esta inciativa se aplica sólo en Chile. Toda vez que según los industriales gráficos, la empresa usó "oportunistamente" la campaña pese a que en Perú seguía distribuyendo catálogos. También pidió a la firma no ser "absoluta" en su avisaje, pues sí distribuyó catálogos impresos con promociones de Hasbro y Paris.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.