Gran dinamismo muestra la minería subterránea en los planes de Codelco. La cuprifera nacional anunció hoy que construirán más de 1.200 kilómetros de túneles en los próximos 5 años, distancia que equivale a unir bajo tierra a Santiago con la ciudad de Castro en la Isla de Chiloé.
Pero eso no es todo, también anunció que invertirá US$ 150 millones en una prueba comercial de Minería Subterránea Continua en su División Andina, una de las cifras más altos para el desarrollo e incorporación de una innovación, que permitirá mejorar el rendimiento de las operaciones bajo tierra.
Estos anuncios fueron dados a conocer por los ejecutivos de Codelco en la tercera jornada de Expomin 2012 y en un salón del centro de convenciones repleto de profesionales y ejecutivos de empresas de las más diversas latitudes que participaban en el 2° Workshop Internacional de Minería Subterránea.
Isaac Aranguiz, Vicepresidente de Desarrollo, explicó los esfuerzos de la estatal en materia de minería subterránea, que en los próximos años –cuando entren en operación algunos de sus principales proyectos- llevarán a Codelco a superar su producción obtenida a través de minería a rajo abierto y le permitirán sobrepasar los 2.000.000 de toneladas de cobre fino al año.
Por su parte, el Gerente del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), Álvaro Aliaga, efectuó un repaso de las iniciativas que se encuentra desarrollando la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, con énfasis en los proyectos estructurales Nuevo Nivel Mina El Teniente, en actual construcción, y PMCHS, que se encuentra desarrollando su fase de factibilidad e iniciando sus obras tempranas permanentes.
El ejecutivo manifestó que "en los próximos cinco años, estos dos proyectos de Codelco, que son los más grandes del mundo en minería subterránea, tienen la tarea de ejecutar más de 1.200 kilómetros de túneles, entre desarrollos horizontales y verticales, de manera que se constituyen como modelos para la industria minera mundial".
El Gerente del PMCHS apuntó que "Codelco dispone de yacimientos base de primer orden en la industria". Sin embargo, añadió, "la ingeniería y construcción de éstos demandará exigencias adicionales a las capacidades de mercado ya limitadas".