La comisión de Recursos Hídricos del Senado aprobó la indicación presentada por el Ejecutivo que permite prorrogar el derecho de aprovechamiento de aguas después de los 30 años concesionados, aunque por adaptación al cambio climático, el usuario haya modificado el uso de éstas.
"Ya el Senado había aprobado una norma que obliga a informar al Servicio un cambio de uso productivo so pena de multa. Lo anterior, a fin de conocer el recurso para una mejor gobernanza del recurso hídrico", recordó el titular de la Dirección General de Aguas, Carlos Estévez.
La DGA informó que los parlamentarios además concordaron con el Ejecutivo que frente al riesgo de una afectación a la fuente natural, más que revisar el derecho concedido, corresponde limitar temporalmente la extracción de aguas.
El Senado aprobó en un articulado votado con anterioridad, la posibilidad de cambiar el uso que se le dará al agua, es decir, si el usuario decide cambiar del sector agropecuario al minero u otro, tendrá el deber de informar a la DGA y en el caso de no cumplir con lo dispuesto, se cobrará una multa. Esta medida tiene por objeto conocer el recurso y destino de recurso hídrico para realizar una mejor gestión del mismo.
"El titular del derecho seguirá con la posibilidad de vender, ceder o transmitir su derecho de aprovechamiento de aguas, cumpliendo con el trámite necesario", señaló Estévez respecto de otro de los artículos que fue aprobado.
El martes, en tanto, serán sometidos a votación el proyecto de ley que consagra los derechos humanos de acceso al agua potable y saneamiento y que establece las denominadas "aguas del APR", que fija diversos beneficios para dichos usuarios y aquél que referido a las "aguas del minero" reguladas en el artículo 56 de la normativa vigente.