Actualidad
DOLAR
$963,37
UF
$39.314,84
S&P 500
6.464,22
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.904,73
Bovespa
138.389,00
Dólar US
$963,37
Euro
$1.123,55
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,73
Petr. Brent
68,41 US$/b
Petr. WTI
65,01 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.418,07 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
A partir de hoy la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) dejó de ser parte del Consocio Lechero. Según argumentos presentados por los productores pocos son los beneficios que se obtienen al ser parte de éste, sumado a la falta permanente de coordinación dentro del mismo.
“La participación de los productores en el Consorcio desaparece y en consecuencia, a contar de esta fecha, no hay instituciones que representen a los productores lecheros del país en el Consorcio”, dijo Fedeleche en un comunicado.
En una decisión unánime los productores que integran Fedeleche, señalaron que además “ha existido una negativa permanente a abordar temas relacionados a la competitividad de la cadena, relacionados con el sector industrial. La acción del Consorcio solo ha servido para conocer la información de los productores y que ésta sea utilizada por el sector industrial”.
A las razones recién mencionadas se suma que Fedeleche hizo sentir su molestia por lo ocurrido con el bono de desarrollo.
“Las empresas Soprole, Prolesur, Watt’s y Nestlé determinaron modificar el mencionado instrumento, con los cual le han quitado al Consorcio un elemento central de gobernabilidad y capacidad de gestión.
Por su parte, desde Consorcio Lechero lamentaron la decisión, a su vez destacaron que seguirán trabajando para la cadena láctea y también reconocieron que esperan “que Fedeleche se reincorpore en el futuro”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.