DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2018 a las 08:06 hrs.
Por lo general, se informa que la desigualdad salarial de género es de cerca de 80 centavos para las mujeres por cada dólar que ganan los hombres. Ahora, un nuevo estudio mantiene que la diferencia es mayor cuando se mide a largo plazo.
Los ingresos de las mujeres fueron solo el 49% de las ganancias de los hombres -lo que equivale a una desigualdad salarial del 51%- medidos según las ganancias totales a lo largo de más de 15 años para las que trabajaron al menos un año, según un estudio del Instituto para la Investigación de Políticas de Mujeres (IWPR, por sus siglas en inglés) publicado el miércoles.
Lo que es más, el progreso se desaceleró en el período de estudio, entre 2001 y 2015, frente a los 30 años anteriores, según dijeron los economistas Heidi Hartmann y Stephen Rose en el estudio.
El informe también concluyó que los ingresos de las mujeres que dejaron de trabajar solamente un año eran un 39% inferiores que los de las mujeres que trabajaron los 15 años.
"En realidad, hemos subestimado el alcance de la desigualdad salarial en el mercado laboral", dijo Hartmann, quien también es presidenta de IWPR, en una declaración que acompaña al estudio.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.