Se abrió un nuevo flanco en el caso Curauma. El 4º Juzgado de Garantía de Santiago acogió la semana pasada una querella interpuesta por EuroAmerica en contra de Manuel Cruzat y quienes resulten responsables por el delito de quiebra fraudulenta.
El tribunal acumuló esta acción con aquella interpuesta inicialmente por Julio Bustamente y la remitió a la Fiscalía Oriente, dado que desde mayo la investigación de este caso está a cargo de la nueva Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, a cargo del fiscal Carlos Gajardo.
Conocedores del caso explicaron que la acusación está basada en la negativa de Curauma de entregar su contabilidad real. Una vez que se declaró la quiebra de la compañía, el 18 de diciembre pasado, el síndico César Millán solicitó en reiteradas ocasiones y sin éxito la entrega de dichos antecedentes de la fallida, cuyas acreencias rondan los
US$ 210 millones.
A partir de esto, el síndico presentó una denuncia en la Fiscalía Oriente. Sin embargo, el 5 de junio el ex presidente de Curauma, Antonio Espinoza, envió una carta (
en la foto
) al administrador en la que adjuntó hojas sueltas de los estados de resultados de Curauma y balances del período 2009 a 2013.
La última información financiera que Curauma entregó a la Sueprintendencia de Valores y Seguros (SVS) datan del primer trimestre de 2013.
La falta de detalle de los libros y datos entregados por Curauma –que no tiene ningún tipo de respaldo-, sumado a la no entrega de esta información al regulador, llevaron a EuroAmerica a estimar la existencia de una quiebra fraudulenta, pues -dicen conocedores del caso- “tienen serias dudas de la elaboración del balance de 2013 sin que ni siquiera la SVS lo haya conocido”.
Asesoría
cuestionada
La carta de Espinoza tenía otro adjunto que habría despertado inquietud en EuroAmerica. Se trata de una copia del contrato de servicios que firmó con Inverfaz sólo 26 días antes de la declaración de la quiebra (
en la foto
).
En el convenio firmado, ante la notario María Gloria Acharán, por Martín Fazio, estudiante de ingeniería comercial e hijo del socio principal de la consultora, Rafael Fazio, figuran honorarios por servicios tributarios, comerciales, comunicacionales y contables por UF 120.000 (unos US$ 5,25 millones).
El contrato estipula, además, una indeminización por otros
US$ 5,25 millones si Curauma revoca el patrocinio y poder a Inverfaz. El acuerdo añade que si la consultora recuperara la propiedad de Curauma, recibiría un 10% del valor del terreno ligado a la fallida.
Las últimas valoraciones encagadas por Cruzat asignan a este paño un precio de US$ 400 millones. Con todo, teóricamente Inverfaz podría percibir honorarios por unos
US$ 50 millones.
A la luz de las recientes querellas contra Cruzat, el fiscal Gajardo baraja varias opciones. Entre ellas estaría el realizar allanamientos para encontrar los verdaderos balances de Curauma e, incluso, formalizar a Manuel Cruzat.
“En las próximas tres o cuatro semanas podría haber novedades”, indican fuentes del caso.