Actualidad
DOLAR
$949,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,67
Euro
$1.113,63
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,34
Petr. Brent
65,80 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.691,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Frente al Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Deloitte presentará hoy los primeros resultados de la auditoria forense realizada al periodo en que Sergio Jadue estuvo a cargo de la Asociación.
Cabe mencionar que la empresa auditora fue contratada a partir de las irregularidades contables detectadas en el análisis realizado por el ex contralor general de la República, Ramiro Mendoza.
Ya hace algunas semanas, el actual presidente de la ANFP, Arturo Salah adelantó que la auditoría “detectó seis nuevos puntos de irregularidades y acciones fraudulentas que pueden ampliar las querellas. Por ejemplo, descubrió emisión de boletas de honorarios que aún no ha sido posible identificar cuáles fueron los servicios prestados y cuáles fueron los beneficios para la ANFP de esos contratos”.
Además, ayer Ciper Chile informó que entre las principales conclusiones de la auditoría está el arriendo de un avión, que realizó quince vuelos para el desplazamiento de un selecto grupo de directivos de la ANFP durante el mundial de Brasil. El gasto habría sido de $ 138 millones.
En febrero pasado la ANFP transparentó sus cifras y anunció que el déficit contable asciende a $ 9 mil millones, cifra que podría seguir aumentando conforme avanzan las investigaciones que pesan sobre la anterior administración encabezada por Sergio Jadue.
“Durante 2015 la ANFP gastó más plata de la que recibió, lo que pasó es que se gastó mucho más plata de la que ingresó. Hubo irresponsabilidad absoluta y falta de control en los gastos”, dijo en ese entonces el tesorero Aldo Corradossi.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.