Actualidad
DOLAR
$932,11
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,79
SP IPSA
8.278,72
Bovespa
141.301,00
Dólar US
$932,11
Euro
$1.098,20
Real Bras.
$172,36
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,21
Petr. Brent
68,26 US$/b
Petr. WTI
66,47 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.342,10 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
En una verdadera encrucijada parece encontrarse el Ministerio de Educación (Mineduc) ante el desafío de sacar adelante la reforma que promete gratuidad universitaria. Pese a que el proyecto aún no ha sido presentado, la política ha suscitado una ola de críticas, gatillada por la medida que avanza hacia la gratuidad en 2016, para algunas instituciones.
Y en medio del retraso del gobierno en el proceso de redacción de la iniciativa, sumado a las críticas transversales que ha recibido el equipo de asesores de la cartera -y especialmente quienes hoy se desempeñan en educación superior-, la ministra Adriana Delpiano designó a un grupo de expertos que colabore, precisamente, en la elaboración del texto que implementará la gratuidad universal y el nuevo marco normativo en educación superior.
Algunos de los integrantes del consejo consultivo que celebra su primera sesión el 4 de septiembre, son, el ex ministro Sergio Bitar, el economista Dante Contreras y el presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.