El 90% de los controladores de tráfico aéreo se sumará al paro de mañana
En total, serán más de tres mil los trabajadores que harán cese de sus funciones.
A 90% llegaría la adhesión de los controladores de tráfico aéreo al paro de 24 horas convocado para mañana por la Asociación de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En total, serán más de tres mil los trabajadores que harán cese de sus funciones.
Así lo adelantó hoy el presidente del Colegio de Controladores de Tráfico Aéreo, Héctor Ibarra, quien sostuvo una reunión por cerca de una hora con el Subsecretario de Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar.
Una de las demandas del gremio es que se norme la labor de controlador para así asegurar la previsión del servicio.
"Hay normas que cuidan cómo se desempeñan las tripulaciones a bordo, pero que no cuidan cómo se desempeñan los controladores, y ésa es una función tal delicada como la de los tripulantes", agregó Ibarra.
El dirigente precisó que, a la demanda compartida con la DGAC sobre unirse a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Copredena), el Colegio de Controladores de Tráfico Aéreo pidió mejoras tanto en seguridad como en sistemas de comunicaciones y en gestión de los recursos dentro de la Dirección de Aeronáutica.
Además, exigen mejoras en los horarios de jornada laboral que según la colectividad pueden prolongarse hasta doce horas, afectando el descanso de los controladores y la seguridad de todos.
Según el gremio, de concretarse el paro, sería la mayor huelga de aeropuertos en más de 50 años.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.