DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Muchos emprendedores comienzan sus negocios sin considerar la protección legal de la marca comercial que los identificará en el mercado, omisión que a juicio del abogado del estudio Johansson & Langlois, Christopher Doxrud, tiene aparejado una serie de riesgos e incluso la pérdida de valor del activo.
“Lo fundamental antes de iniciar un negocio de cualquier tipo es buscar la registrabilidad de la marca de interés, para evitar una infracción por un registro idéntico o similar previo a nombre de un tercero, o que se trate de una marca no susceptible de registro de acuerdo con nuestra normativa legal”, advierte el profesional.
Añade que una marca registrada genera valor agregado a una empresa de productos y servicios, llegando incluso a transformarse en su activo de mayor valor, pero que muchas veces esto se ve truncado porque los emprendedores dejan el proceso de registro para el final, incluso en el momento en que ya están desarrollando sus productos o prestando sus servicios.
Por otro lado, una marca registrada puede ser objeto de contratos de licencia y franquicia, lo que permitirá a terceros explotarla comercialmente bajo las condiciones que establezcan los respectivos contratos, logrando un posicionamiento masivo de la marca en el comercio.
De ahí la importancia de contar con una marca registrada, concluye Doxrud.
Doxrud es abogado de la Universidad Gabriela Mistral y socio desde 2012 del estudio, donde es experto en temas de marcas, litigios, competencia desleal y nombres de dominio.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.