Falabella apuesta en el mercado brasileño de materiales de construcción pese a caída del sector
Además, continuarán con la apertura de tiendas de la marca Sodimac.
El grupo chileno Falabella apuesta en el mercado brasileño de materiales de construcción, a pesar de la caída del sector en los últimos meses, y continuará con la apertura de tiendas de la marca Sodimac, informaron hoy medios locales.
"Queremos aprovechar la crisis para crecer. En este momento es cuando se encuentran las buenas oportunidades de adquisición de terrenos, de negociar alquiler a largo plazo con buenos precios", declaró a la edición digital del diario Folha de Sao Paulo, Dimitrios Markakis, presidente da Construdecor, que opera la marca Sodimac en Brasil.
En el primer trimestre las ventas de materiales para la construcción bajaron en Brasil un 4,4% en comparación con el mismo período de 2014, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Nuevas aperturas
En el gigante suramericano, Falabella controla la red de tiendas de materiales para la construcción Dicico e invirtió 100 millones de reales (unos US$ 32,1 millones) para la apertura del primer negocio en el país de la marca Sodimac, abierto el miércoles en Baruerí, en la región metropolitana de Sao Paulo.
La segunda tienda será inaugurada en la ciudad paulista de Riberao Preto y el grupo compró un terreno, también por valor de US$ 32,1 millones, en la autopista Marginal Pinheiros, una de las arterias viales que cruzan Sao Paulo, la capital regional y mayor metrópoli suramericana.
Las ciudades de Sao José dos Campos y Campinas, también en el estado de Sao Paulo, figuran en los planes de expansión de la marca Sodimac.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.