Para el nuevo presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter Añazc, el “estancamiento” que ha enfrentado la industria lechera durante los últimos años debe dar un giro.

Por esta razón, se encuentra continuando la campaña de su antecesor, Rodrigo Lavín, en iniciativas como la aplicación de un sello de origen de la leche, salvaguardas para las importaciones, y apuntar a un mejor precio pagado a productor, que mejore la rentabilidad de sus asociados.
En este objetivo, Schwerter no pasó por alto las declaraciones del presidente de Consorcio Lechero, Robert Cussen, mediante este mismo medio, particularmente en lo que respecta a su pronóstico de un precio “firme de la leche”.
Para el nuevo timonel, “hay discordancia” en estas declaraciones: “Para nosotros, la baja de precios ocurrida este año fue totalmente injustificada, y nos preguntamos ¿qué debe pasar para que el precio suba… no nos interesa que el precio de la leche se mantenga estable, no nos conviene, y no es lo que necesitamos”.
Así también, criticó los comentarios de Cussen relacionados a la solicitud de salvaguardas presentada a la comisión que ve estos temas: “Que el Consorcio venga a decir que no es el momento…a mí me gustaría que muestre qué estudio técnico tiene y con qué cifras al final está argumentando que hoy no es el momento de presentar una salvaguardia, cuando las importaciones siguen prácticamente igual que el año pasado”.
Graficó que las importaciones están representando 83% de lo que produce en toda la Región de Los Lagos y el 40% de la producción nacional.
Por último, resaltó la relevancia de la normativa que busca indicar la denominación de origen de la leche, que revisa la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. “Yo no sé cómo ellos pueden hablar del espíritu de la ley, cuando no estuvieron presentes en la génesis de este estudio de ley de etiquetado y además no eran partidarios de ninguna modificación al respecto”.
De todas formas, coincidió en que “lo de zonificar es una complicación innecesaria”.
Watt's presenta informe económico contra Colun
La campaña de Watt's contra los beneficios de Colun por su modelo de cooperativa sigue avanzando en el TDLC.
La firma presentó un informe económico en el que advierte los efectos en la asimetría de condiciones que tiene Colun respecto del resto de la industria en la publicación de precios pagados a productor.
Una de ellas: "(La empresa) puede decidir estratégicamente el precio que pagará a cada productor y por lo tanto su precio pagado no será uniforme", advierte.
También dice que si bien es normal que las cooperativas no paguen impuestos, que los cooperados no lo hagan es una situación particular.