La enajenación de una línea de negocios es el compromiso que asumieron Abbott Laboratories y CFR con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en el marco del acuerdo extrajudicial alcanzado.
En la audiencia realizada ayer ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) donde se discutió la medida de mitigación a aplicar, se indicó que la línea en cuestión es la que tiene como principio activo el ácido valproico, usado en cuatro medicamentos -dos de CFR y dos de Abbott- para tratar migrañas, trastornos bipolares y epilepsia, que era el único donde la superposición de las dos firmas superaba los índices de las guías de la FNE para fusiones.
Así, el compromiso sería que una vez producida la compra de CFR, el laboratorio venderá esta línea de negocios, eligiendo entre los que produce la chilena o Abbott.
Sin embargo, una particularidad que tendría el acuerdo, es que la FNE quedaría con un derecho a veto en la elección del comprador de la línea de negocio, algo que hasta ahora no se había incluido en las medidas de mitigación acordadas en acuerdos extrajudiciales.
Lo que se busca es garantizar que el comprador sea viable e independiente, con espaldas financieras, como una forma de que quien se haga del negocio, no tenga dificultades para desarrollarlo.
Abbott también se comprometió durante un período de nueve meses, que se estableció como plazo para la venta, a mantener el mercado de este medicamento sin cambios, para lo cual congelará los precios de éste a fin de mantenerlo competitivo.
El avenimiento también incluye una cláusula de no competencia con la familia Weinstein no superior a tres años.
Ahora, el TDLC tiene un plazo de quince días hábiles para pronunciarse respecto del acuerdo.