Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
El Festival de Viña asociado al sector servicios, es el mayor hito en las aparaciones de Chile en los medios de comunicación alrededor del mundo. Así se desprende del reciente informe de monitoreo y análisis de cobertura de nuestro país en la prensa internacional (ChileMonitor) del primer trimestre de 2012, elaborado por la Fundación Imagen de Chile.
En materia de subsectores productivos, destaca la cultura con un 37% del total de las menciones, el sector público (21%), educación (11%), comercio, retail, financiero (10%), minería y turismo (cada uno con 7%).
Con una mención de 2% o menos se encuentra la desarrollada industria exportadora vitivinícola, salud y farmacéutica, forestal, industria, pesca, energía y agricultura.
Tras analizar los 77 principales medios escritos de 15 países de América, Europa, Asia y Oceanía, el informe reunió más de 16 mil artículos que se refirieron a Chile, un tercio de los cuales aludió al deporte.
Comparación regional
En un análisis regional, ChileMonitor detectó que Chile con 16.626 artículos, tiene una mayor presencia que Colombia (14.356 artículos) y Perú (9.236 artículos) pero es superado por Argentina (19.040 artículos) en los medios internacionales.
Asimismo, Argentina fue el país que concentró mayor cantidad de noticias sobre Chile (18,7%), seguido de México (15%), España (13%), Colombia (11,6%), Perú (10,8%), EEUU (10,5% y Brasil (9,9%).
Finalmente, entre enero y marzo de 2012, el 10% de los artículos emitió juicios positivos sobre Chile, mientras que el 9% lo hizo de manera negativa. Estos últimos están liderados por los incendios forestales, el sismo de 7,2° en la zona central y las movilizaciones en Aysén.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.