"Las aguas están bastante agitadas". Esa era la frase que se repetía constantemente desde el viernes y durante todo el fin de semana al interior del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto porque el fiscalizador entró de lleno en el análisis de los antecedentes contables de SQM –recibidos la semana pasada- para entablar acciones penales contra la compañía, algo que sucedería esta semana. Inclusive, altas fuentes de la entidad no descartan que ocurra hoy.
Según comentaron cercanos a la investigación, el equipo que trabaja en la preparación del recurso penal, liderado por el subdirector jurídico del servicio Cristián Vargas, analizó la presentación de acciones legales para cursarlas durante el pasado fin de semana. Sin embargo, esta decisión se habría postergado dada la "complejidad" de los antecedentes contables de la compañía y el plazo de funcionamiento de los tribunales (los días sábado sólo recibe antecedentes hasta las 2 de la tarde).
El procedimiento
Y es que el SII trabaja simultáneamente en dos frentes: una denuncia ante el Ministerio Público para que investigue eventuales delitos tributarios, y una querella por ilícitos en el pago de impuestos ante tribunales –posiblemente ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago-.
Por lo mismo, en el sexto piso de Teatinos 120 trabajan a toda máquina para afinar los detalles de ambas presentaciones en las próximas horas.
El equipo liderado por Vargas ha analizado los antecedentes contables para el período 2009-2014 que envió la compañía presidida por Julio Ponce Lerou la semana pasada, información complementada con los antecedentes que ya disponía desde noviembre el servicio dirigido por Michel Jorratt.
La irregularidad investigada y por la cual el SII se querellaría es la emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas para reducir la renta líquida imponible de la compañía. El mecanismo se usaba mediante la emisión de boletas por servicios no prestados para ingresarlas en la partida de gastos de la empresa y reducir el pago de impuestos, en este caso, de SQM.
Con este mecanismo, se especula que la minera no metálica habría realizado pagos masivos a campañas políticas de manera irregular, bajo un esquema similar al utilizado por el grupo Penta para costear los gastos de algunas figuras de la UDI. Sólo que en el caso de SQM se anticipa que el financiamiento habría sido transversal, abarcando políticos de la Alianza y también de la Nueva Mayoría.
Fuentes del SII señalan que aún no hay claridad respecto del número de querellados y de los documentos falsos incluidos en el recurso penal, ya que al cierre de esta edición en la entidad continuaban analizando los antecedentes contables de la minera.
Todo esto se da en una semana clave en la denominada arista SQM del caso Penta, con la citación a declarar ante la Fiscalía a algunos directivos de la minera no metálica.
En el caso Penta, en tanto, se espera que rindan testimonio algunos políticos, entre ellos, los senadores UDI Iván Moreira y Ena Von Baer, además del diputado del mismo partido Felipe de Mussy, por eventual financiamiento irregular de sus respectivas campañas parlamentarias.