Por Jimena Catrón Silo
Cambios al interior de la estructura de Codelco y el potenciar el rol de la compañía como un actor de clase mundial, son algunos de los principales legados que deja Diego Hernández en la cuprera.
Y justamente como señal de continuidad fue que el directorio nombró como su sucesor a Thomas Keller, vicepresidente de Administración y Finanzas, quien además era visto como su brazo derecho. Así, se marca el el inicio de la etapa de implementación de la estrategia que fue definida por el ex ejecutivo.
Dentro de los focos que tendrá Keller se cuentan el potenciar y rentabilizar los llamados “proyectos estructurales”, que son la Mina Ministro Hales,
Chuquicamata Subterránea,
Nueva Andina Fase II y
Nuevo Nivel Mina de El Teniente. Estas iniciativas son fundamentales ya que permitirán
mantener, e incluso aumentar, sus niveles de producción, junto a mitigar el efecto de la extracción de metal de menor ley.
Asimismo, otro de los puntos principales de la nueva administración será el desarrollo de proyectos en concordancia con una mejor relación con el medioambiente, y mantener el plan de sucesión de ejecutivos, que de hecho, fue el que puso a Keller en el puesto.
Codelco
International
Sin duda que uno de los mayores proyectos que hoy enfrenta la estatal es potenciar el papel que jugará Codelco International. Según comentan altas fuentes de la compañía, los planes apuntan a analizar las oportunidades de exploración que se encuentran disponibles actualmente, como por ejemplo en Colombia, Ecuador y Brasil, y aunque si bien no mantienen operaciones en funcionamiento en todos estos países, sí existe interés en avanzar en pos de ello.
También se podrían sumar al pipeline de la cuprera exploraciones en otros continentes.
Se espera que los planes de internacionalización sean conocidos de forma más concreta durante el próximo mes, cuando las directrices sean presentadas por la vicepresidencia de desarrollo de negocios.