Matthei se reúne con el Consejo Minero para abordar su mercado laboral
La secretaria de Estado asistió como invitada especial a una sesión de directorio de la entidad.
Como invitada especial a una sesión de directorio del Consejo Minero, la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se reunió hoy con altos ejecutivos de las 17 mayores empresas mineras del país que integran este organismo.
En el encuentro se abordó la necesidad y la gran oportunidad que significa para Chile alinear la formación técnica y la capacitación con las demandadas reales del mercado laboral, lo que entre otras cosas requiere que cada industria aporte información respecto a sus requerimientos de trabajadores y sobre los oficios y competencias con que deben contar para desempeñarse con altos niveles de productividad.
El trabajo consideró la detección de brechas concretas entre la oferta y los requerimientos esperados de trabajadores, y dio lineamientos respecto a los perfiles laborales requeridos, información que podría servir como guía para que los centros de formación y capacitación puedan optimizar su oferta de cursos, y también para que el Estado pueda hacer un uso más efectivo de la inversión pública en capacitación laboral.
Durante el encuentro se conversó sobre la posibilidad de dar nuevos pasos al respecto.
"Lo que nosotros queremos es que la capacitación, y también la educación técnica, se alineen cada vez mejor con las necesidades que tienen las empresas y las industrias respecto de cuáles son los perfiles y las habilidades para que una persona se pueda desempeñar en esa industria (...) Chile ya no quiere ni puede competir teniendo a sus trabajadores con salarios bajos; los salarios están subiendo, queremos que suban más pero para eso debemos preocuparnos fuertemente que nuestros trabajadores rindan igual o mejor que como lo hacen los trabajadores en países desarrollados", señaló Matthei.
Por su parte, Joaquín Villarino, presidente Ejecutivo del Consejo Minero señaló que proyecciones conservadoras indican que la gran minería requerirá más de 44.000 nuevos trabajadores y trabajadoras al 2020 considerando sólo las labores centrales del proceso minero, a lo que se sumarán otras decenas de miles de vacantes en puestos profesionales y administrativos de apoyo interno y de servicios relacionados.
"Mediante un trabajo sectorial y de colaboración público-privado, enfrentamos con entusiasmo el desafío de contribuir a alinear la formación y la capacitación con estas oportunidades concretas, haciéndolas extensivas a personas que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad y que, tras recibir capacitación pertinente, podrán acceder a empleos de buena calidad y desarrollar una carrera dentro de la minería", resumió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.