La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, afirmó esta mañana que no conoció el proceso que crea la polémica AFP Acquisition, necesaria en la fusión de Metlife-Provida, y que sólo se enteró por un oficio que llegó ayer a sus manos.
"No puedo dar opinión porque no conozco el proceso, solo me han notificado ayer que ha dado curso a esta situación", dijo la secretaria de Estado.
Además, Rincón dejó en claro que nunca le pidió a la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, que se abstuviera de volver a aprobar operaciones como la de Argentum y Cuprum.
"Mi solicitud fue súper clara, que en el proceso de autorización de creaciones de AFP o de fusiones se siguiera la normativa vigente, yo no le he dicho que no autorice o no cree", señaló Rincón.
"Yo lo que he dicho es que lo haga dentro del ámbito que la ley permite (...) La polémica se ha generado en los medios", agregó visiblemente molesta la titular del Trabajo.
La polémica
La razón del enfrentamiento entre Rincón y Agnic se encuentra en que Principal Financial Group logró un ahorro tributario (goodwill) cercano a US$ 130 millones al comprar Cuprum al grupo Penta.
Cuando se dio a conocer este antecedente, la Cámara de Diputados creó una comisión investigadora, debido a que supuestamente la reguladora habría autorizado una AFP "de papel" cuya finalidad era evadir impuestos, y que jamás iba a operar.
En una de las sesiones de esta comisión fue leído el oficio que la ministra le envió a Agnic, cuestionando su actuar en la aprobación de la fusión entre las AFP Argentum y Cuprum. En el documento, Rincón señala que "la superintendencia no resguardó los intereses de los afiliados".
Después de esto, la reguladora respondió cada acusación de Rincón, indicando que "esta Superintendencia no podría abstenerse de analizar y autorizar una operación similar a la ya descrita" invocando las atribuciones que le da la ley.
Esto puso en el foco el destino que tendría la fusión de Metlife con Provida, luego de que la primera comprara a la segunda, y que aún se encontraba en trámite.
Para ello, los norteamericanos solicitaron la creación de AFP Acquisition, antes del término de 2014, lo que también les permitió acceder al goodwill, ya que la reforma tributaria consideraba esa "ventana" abierta hasta esa época. Ya a partir de 2015, ese beneficio no existe.
Cabe recordar que el Decreto Ley 3.500 (ley que norma el actual sistema de pensiones) establece que una AFP sólo se puede fusionar con otra AFP, y está prohibido hacerlo con otro tipo de sociedades.