El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inauguró hoy la Planta Termosolar Pampa Elvira Solar, proyecto que abastecerá de energía limpia a División Gabriela Mistral de Codelco.
El Presidente Sebastián Piñera destacó el trabajo realizado por Gabriela Mistral, la octava división de Codelco, la que se destaca en el mercado nacional e internacional por la innovación, traducida en la operación con camiones autónomos y la planta que se inauguró, que remplaza el consumo de combustible por energía solar, y, de la misma forma, la incorporación de mujeres al mercado laboral minero.
La primera autoridad del país llegó a las instalaciones de Gabriela Mistral cerca de las 13:00 hrs., acompañado por el ministro de Minería, Hernán de Solminihac; el ministro de Energía, Jorge Bunster, y autoridades de la zona, para conocer en terreno el funcionamiento de la Planta Solar y realizar el corte de cinta que dio por inaugurada la planta termosolar, que es la más grande del mundo en su tipo.
En la ocasión el Presidente Ejecutivo (S) Codelco, Octavio Araneda, señaló que "esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Codelco de incorporar energías renovables en nuestras operaciones, cuando éstas presenten beneficios económicos para la Corporación además de permitirnos mejoras de seguridad y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Este tipo de iniciativas consolidan a Codelco como líder de innovación en temas energéticos de la industria minera mundial".
El aporte de la planta se traduce en 54.000 MWh/año calóricos promedio, desplazando sobre el 85% del combustible fósil actualmente utilizado para el funcionamiento de las naves de electrowinning (electroobtención). Con ello División Gabriela Mistral dejará de emitir al año 15 mil toneladas al año de C02, casi 250 viajes de camión para trasladar el combustible, entregando al proceso alrededor de 52 GWh (térmicos)/año. De esta manera, "se aprovecha una energía limpia, abundante en la zona y se reafirma el compromiso de Codelco con el medio ambiente", explica Óscar Jiménez Medina, gerente general de División Gabriela Mistral.
El servicio de suministro de calor de esta planta termosolar, utilizará colectores planos, que son 99% reciclables, en una superficie colectora de 39 mil metros cuadrados y un acumulador de calor con capacidad de 4.000 metros cúbicos de agua caliente.
Según el gerente general de división Gabriela Mistral, Oscar Jiménez Medina, se estima que el contrato permitirá ahorrar aproximadamente 7 millones de dólares por menor costo de la energía en los 10 años del contrato, el que asciende a un valor de USD 60 millones, y que podría prolongarse en el futuro dada la gran vida útil de los equipos. "Este proyecto nos permite ahorrar recursos y, de la misma forma, disminuir el impacto que pudiera provocar nuestra operación (consumo de diésel) al medio ambiente", puntualizó.
La construcción del proyecto, a cargo del, consorcio entre la chilena Energía Llaima y la danesa Sunmark, tiene 2.620 paneles de 15 m2 cada uno, distribuidos en una superficie de 90.000 m2, los que ya se encuentran instalados en su totalidad.