Las últimas semanas han sido intensas para los países involucrados en las negociaciones del Acuerdo TransPacífico -más conocido como TPP por sus siglas en inglés- y según comenta el titular de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Andrés Rebolledo, las señales que se han recibido es que se ha avanzado de manera muy significativa en las trabas de los tres capítulos pendientes.
De hecho, el personero se trasladó desde Milán hacia Atlanta, Estados Unidos, donde desde el sábado pasado y hasta mañana se lleva a cabo una nueva reunión del Cuarto Adjunto. En esta instancia, según Rebolledo, "habría condiciones de cierre del proceso", gracias a los últimos avances.
"Nuestro tema pendiente es el de los medicamentos biológicos, donde nosotros por lo pronto hemos planteado que todavía tenemos sensibilidades importantes y que un acuerdo bueno y balanceado para nosotros significa mantener lo que tenemos internamente en materia de protección de medicamentos biológicos", dice.
A grandes rasgos, en Chile la protección de datos para el comercio de medicamentos -o lo que se demora en entrar el producto genérico al mercado- es de cinco años y Estados Unidos está pidiendo un plazo de doce años para los medicamentos biológicos.
"Si no hay acuerdo ahora, me parece que puede complicarse. Cuando uno está en un proceso de negociación, nunca se puede asegurar. El acuerdo tiene 30 capítulos, 27 de ellos están cerrados, de los tres pendientes quedan algunas cosas, pero son temas súper complicados. Entonces, al final tu puedes tener el 99%, pero si en ese 1% no hay acuerdo, no hay cierre", expone.
En estas negociaciones, insiste, "no se puede poner en vigencia parte de los capítulos, tienes que esperar que todo llegue a acuerdo".
Crecen envíos no cobre
Antes de viajar a EEUU, Rebolledo acompañó esta semana a una misión de pequeños y medianos exportadores del rubro de alimentos a la Expo Milán. Esta última acción, como destaca, entendiendo que desde su perspectiva el potencial más significativo para Chile está en el citado segmento.
"Hoy poco más del 20% de todo lo que exportamos son alimentos. Las exportaciones globales puede que este año estén en el mismo nivel de 2014 o incluso bajen, pero eso es por el impacto que tienen los minerales y el cobre en particular, que corresponden más o menos al 50%. La otra mitad va a crecer y en esa mitad los alimentos son fundamentales", destaca.
- A nivel de mercado, ¿les preocupa el menor crecimiento que se espera para China, teniendo en cuenta su importancia como receptor de envíos chilenos?
- Las exportaciones no cobre a China y, en particular las de alimentos están creciendo casi 20% este año, lo que es fruto de una conjunción de distintas cosas. El tratado de libre comercio está consolidado, tenemos arancel 0% en todos los productos, hemos avanzado mucho en ir abriendo a distintos rubros agrícolas en los ámbitos sanitarios, entre otros.
Nosotros realmente creemos en el futuro de China. Para nosotros la relación bilateral es propender a bienes más relacionados con los alimentos y sobre todo, el traer capitales chinos a nuestro país, algo que esperemos comience a dar frutos pronto, el próximo año.
Direcon crea unidad de e-commerce
- El gobierno firmó un acuerdo con Alibaba, pero faltaba afinar algunos detalles para comercializar los productos chilenos, ¿hay algún avance?
- El 7 de octubre realizaremos un seminario en Chile en el cual participarán ejecutivos de Alibaba, Amazón e eBay y tenemos 60 empresas a las cuales capacitaremos y dejaremos subidas a cada uno de esos portales. Y con Alibaba, lo más seguro es que en esa oportunidad firmemos un plan de trabajo.
- ¿Qué tan conveniente es para las empresas contar con esas plataformas?
- Tenemos que trabajar mucho todavía porque requieren tecnología y escala que muchas veces requieren asociatividad para poder alcanzarla.
De hecho, estamos creando una unidad de e-commerce en la Direcon, vamos a desarrollar una agenda específica, consiguiendo financiamiento porque necesitamos apoyar a las empresas, algunas no tienen ni página web. Este seminario tiene como finalidad mostrarle las oportunidades a los empresarios pero también llevarlos al tema práctico.