Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y de la CPC, Alberto Salas, hizo un llamado al gobierno para que contribuya a reactivar la cartera de inversiones, específicamente las mineras, en el marco de la Cena Anual del sector.
"No puedo dejar de referirme al momento que vive la inversión minera. Más de la mitad de la carpeta de inversiones de nuestro sector está en proceso de revisión o se ha postergado su fecha de puesta en marcha", dijo Salas.
En ese sentido, recalcó que "necesitamos que el Estado contribuya eficazmente a reactivar esta situación. Esto, considerando iniciativas proinversión y haciendo más eficiente el otorgamiento de permisos", dijo.
Por ejemplo, recalcó que el sistema de permisos necesarios para sacar adelante un proyecto es complejo y burocrático. Además, el titular de la Sonami abordó el complejo momento que vive el mercado de los commodities, especialmente el cobre, que en las últimas semanas ha bajado sostenidamente.
"Algunos creen que el gran ciclo del cobre ha terminado, pero hay que tener cautela frente a esta afirmación. El precio del metal tiene una alta volatilidad por lo que, aunque podría variar en los próximos meses, estamos confiados en que la tendencia a la baja se revertirá en el mediano plazo", dijo.
Además, agregó que "esto afecta a la industria en su conjunto, tanto a la pequeña como a la mediana y gran minería. En este contexto, la cartera de inversiones mineras en su totalidad ha experimentado las consecuencias de esto".
La presidenta Michelle Bachelet abordó el momento económico y dijo que "vamos a apuntalar con decisión la marcha de nuestra economía y la labor de la empresa, teniendo siempre como principio inamovible la protección de las familias chilenas frente a las turbulencias de la economía".
En ese sentido, recalcó que están haciendo un monitoreo permanente e interviniendo en los nudos críticos, por ejemplo con el propósito de darle agilidad a los proyectos de inversión.
"Es una tarea continua y estamos entregando los lineamientos al interior del gobierno para que nuestra gestión no sea una traba. Y quiero precisar que solicitaré a los ministros que se involucren activamente en las definiciones de sus representantes en las regiones respecto de estas materias", agregó Bachelet.
Preocupación sectorial
Salas abordó los desafíos que afectan al sector. Por ejemplo, solicitó la postergación de la entrada en vigencia de la ley de fundiciones, así como reevaluar la ley de cierre de faenas mineras.
"La nueva exigencia, de entregar un depósito para constituir garantías financieras que cubran los costos de los planes de cierre de instalaciones y faenas, sobreexige a la industria en momentos complejos para nuestro sector y el país en general", dijo.
Respecto a la reforma laboral, Salas dijo que la minería ha visto paros ilegales y con violencia, y dijo que cuando situaciones así se producen, no sólo afecta a la empresa, sino a todo el sector.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.