Por Miguel Bermeo T.
Arrendar un estacionamiento por día cuesta, en promedio,
US$ 13,73 en Santiago. La tarifa, según un estudio de Colliers International, es de las más bajas de la región. Ciudad de México le sigue, con un precio de US$ 15 al día, luego Sao Paulo, con US$ 16,93. Río de Janeiro se anota entre los más caros de los mercados analizados por la consultora, al pagarse US$ 20,19 por estacionar al día.
Las cosas cambian el mirar el costo de alquiler de un estacionamiento en forma mensual, sin reserva. En este caso, Chile aparece en la medianía de precios, con un costo de US$ 164,7, lo que es 17,4% más caro que los US$ 140 que pagan en Ciudad de México. En todo caso, es 27,6% más barato que lo que se debe pagar en Lima y 16,2% menos que en Río de Janeiro.
“Hoy existe una gran competencia en los distintos sub mercados de oficinas en estacionamientos diarios, donde encontramos distintos operadores para estos estacionamientos y en fuerte guerra de precios por captar el mercado de paso. Distinto es el caso del arriendo mensual, donde se suman los proyectos de oficinas sin parking diario y que ofrecen el servicio sólo a sus arrendatarios de m2 de oficina, por lo que existe menos competencia”, dice Jaime Araya gerente general de Colliers Chile y agrega que “a esto se le suma la existencia de una gran dispersión de precios para arriendo mensual al incorporar sub mercados, como Ciudad Empresarial donde encontramos estacionamientos por hasta 2 UF (US$ 90) mensuales, y estacionamientos en algunos edificios de El Golf o Santiago Centro a 5 UF (US$ 225) mensuales, lo que tiende a reducir los precios promedio de Santiago”, sobre las diferencias de precio de arriendo diario y mensual.
Los precios de este año de Chile, muestran un alza prácticamente nula respecto del año pasado, llegando a de 0,004% en el caso de los arriendos diarios –cuando estuvieron en
US$ 13,25- y de 0,003% para los alquileres mensuales, cuando llegaban a US$ 160.
Al mirar lo que viene, Colliers estima que “las nuevas carreteras fomentando el uso del automóvil y finalmente, sin una cobertura de transporte público, la demanda generará que los precios de arriendo y venta crezcan en una forma sostenida”.
Araya explica que “el desarrollo del parque automotriz crece más rápidamente que la producción de estacionamientos y encontramos zonas donde el requisito de estacionamiento es aún bajo para la necesidad del mercado, y vemos muy difícil que esto cambie en el corto o mediano plazo, donde algunos municipios exigen la construcción de un estacionamiento cada 30 ó 50 m2 o incluso uno cada 100 m2 como es el caso de algunos edificios en Santiago Centro, vemos entonces que el desarrollador no ve un incentivo en construir más estacionamientos que los exigidos por la norma, ya que no se traducen en un beneficio directo para el proyecto. Esta situación coyuntural se traduce en un aumento sostenido en el precio de estacionamientos (…) y lo notamos semestre a semestre con leves alzas de un 10% a 20% cada vez”.
El resto del mundo
Las tarifas que se pagan en Chile, en todo caso, son bastante más baratas que otros mercados de diferentes países del mundo. Así, por ejemplo, es 79,7% más barato que los
US$ 67,81 que se pagan por arrendar un estacionamiento al día en Melbourne, Australia, el mercado que tiene la mayor tarifa en el mundo, según Colliers. Otra ciudad australiana, Sidney, se anota el segundo valor más caro, con un precio promedio de US$ 67,33 al día. En tercera posición se ubica Honolulu, Hawai, donde se cobra US$ 42 por estacionar en un día. El resto de los diez mercados más caros es ocupado por otras ciudades de Estados Unidos. El noveno escaño, en tanto, es ocupado por Hong Kong, donde se paga US$ 28,35 en promedio.