Sernac interpone demanda colectiva contra Aguas Andinas, pero Longueira descarta pérdida de la concesión
El ministro de Economía junto con el director (S) del Sernac pidieron que la empresa indemnice a las 1 millón 360 mil personas afectadas por el corte.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, y el director (s) del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, anunciaron hoy una demanda colectiva contra Aguas Andinas, debido al incumplimiento de la Ley del Consumidor al no informar oportunamente sobre el corte del suministro el pasado 22 de enero.
Sin embargo, consultado sobre si éste y los otros incidentes ocurridos en las últimas semanas pueden terminar con la concesión de Aguas Andinas, el secretario fue claro: "No nos subamos por el chorro. Estamos hablando del agua. Una cosa son las instituciones y nosotros velamos por los derechos de los consumidores".
Con todo, el ministro dijo que hay datos objetivos que demuestran "claramente" que "se incumplieron" los derechos que tienen los consumidores en el corte que dejó a 21 comunas de la Región Metropolitana sin agua.
Con esta acción judicial se busca que la empresa sanitaria compense económicamente a al menos 1 millón 360 mil personas, que representan a aproximadamente el 55% de los afectados totales por el corte, quienes no pudieron acumular agua previamente.
El secretario de Estado explicó que el recurso legal se presenta luego que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) calificara como "deficientes" las medidas de mitigación empleadas por la empresa.
Hay que recordar que tras este corte, el Sernac solicitó a la compañía, a través de un oficio, que le informara las causas del corte, las medidas de mitigación adoptadas frente a la situación y los mecanismos utilizados para informar a los consumidores.
En su respuesta, Aguas Andinas indicó que la interrupción del servicio se debió a un evento de fuerza mayor, por lo que como compañía no tendría responsabilidad alguna y tampoco correspondería compensar a los usuarios por este hecho.
Sin embargo, a juicio del Sernac la falta de información oportuna impidió a un grupo determinado de consumidores acumular agua suficiente a tiempo, lo que les causó perjuicios directos que deberán ser indemnizados por la empresa.
Te recomendamos

Economía y Política
“Te amo PGU”: Kast lanza campaña en respuesta a las acusaciones del oficialismo | Diario Financiero

Empresas
En medio de denuncias por estafa y querellas de firmas chinas, tribunal decreta liquidación forzosa de exportadora Olivar Export | Diario Financiero

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
Quinto fondo inmobiliario de Nicolás Ibáñez Jr. cierra con monto récord: US$ 515 millones | Diario Financiero

Economía y Política
Francisca Pérez, exjefa programática de la candidatura de Carolina Tohá: “Los programas económicos de Kast y Jara carecen de solidez y no han convocado a economistas con experiencia” | Diario Financiero

Empresas
Tras un año de búsqueda, Clínica Santa María ficha a Gustavo Ross como su nuevo gerente general | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.

Ley Karin: Gobierno evalúa fórmula para descongestionar a la DT y hacer más eficiente rol del servicio en investigación de denuncias
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.