DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Un positivo primer trimestre cerró Cencosud, esto porque la utilidad de la compañía aumentó en 386% durante los primeros tres meses del año respecto al mismo lapso de 2015, alcanzando los $ 109.029 millones, “lo que se explica principalmente por el incremento del resultado operacional y una menor pérdida no operacional, básicamente justificada por el efecto positivo de la diferencia de cambio por la apreciación del peso chileno en relación al dólar y la revaluación de activos”, argumentó el retail en su análisis razonado.
En tanto el Ebitda ajustado aumentó 16,9% a $ 185.581 millones, explicado por los crecimientos de supermercados, tiendas por departamento y servicios financieros, parcialmente compensado por mejoramiento del hogar, sostuvo la empresa.
La firma ligada a Horst Paulmann, expresó que los “negocios continúan resilientes con crecimiento en ventas y Same Store Sales (“SSS”) en moneda local en todos los países salvo Brasil”. Sin embargo, ingresos expresados en pesos chilenos caen 6,4% por depreciación del peso argentino (31,9%), peso colombiano (14,3%) y real brasileño (18,1%) respecto al mismo periodo de año anterior.
De acuerdo a lo agregado por la empresa en un comunicado, los positivos números de los tres primeros meses del año se explican también gracias a “el plan de la compañía de enfocarse de manera prioritaria en la eficiencia y mejora en la rentabilidad de la operación está dando frutos”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.