DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El domingo venció el plazo que se autoimpuso el gobierno para ingresar la reforma al agua, desde el Código hasta la Reforma Constitucional. Sin embargo, las indicaciones aún no ingresan al Congreso.
Según el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, las indicaciones están a la espera de ingresar, pues la cartera está consultando con sus abogados si éstas deben pasar primero por Consulta Indígena.
“Estamos con nuestros abogados analizando qué es lo que corresponde legalmente. Firmamos como país un convenio, el 169 de la OIT, donde comprometimos consulta indígena previo al trámite legislativo. La pregunta es si corresponde al total del proyecto o una parte de éste”, dijo el secretario de Estado.
Una vez resulto este tema, se procederá a ingresar los proyectos que componen la reforma.
Las principales modificaciones están relacionadas con los derechos de agua. En primer término se propone restringirlos y limitarlos bajo determinadas circunstancias. A ello se suma la posibilidad de extinguirlos y que su entrega ya no sea a perpetuidad, sino que a 30 años plazo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.