La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) consideró que la expansión mensual de 0,3% real que registró el crédito bancario en marzo ha permitido continuar con un crecimiento en torno al 5% anual, completando prácticamente un año de expansiones de similar magnitud, las que son significativamente menores a las observadas en los últimos años con un promedio de 10% en el periodo 2010-2013.
La entidad gremial precisa que el menor dinamismo se focaliza en el segmento comercial y de consumo, los cuales registraron un crecimiento de 3,0% y 3,6% anual respectivamente, lo que contrasta con el sostenido crecimiento del segmento vivienda de 10,3% en doce meses
"El mayor crecimiento del segmento vivienda se ha reflejado en un paulatino incremento en su importancia relativa dentro del stock de colocaciones, donde con un 26,7% de participación relativa a marzo, explica más de la mitad del crecimiento del crédito agregado", destaca la Sbif.
Según la Asociación, "lo anterior sugiere que desde el punto de vista de los hogares habría un cambio en la composición relativa a favor de créditos de más largo plazo".
Además, la Sbif señala que "la dinámica observada en el mercado crediticio obedece tanto a factores de demanda como de oferta. Por un lado, según la Encuesta de Crédito Bancario del primer trimestre de 2015, el menor crecimiento económico habría repercutido principalmente en el segmento comercial, donde la demanda más débil respondería a menores requerimientos de capital de trabajo y planes de inversión"
Agrega que por el lado de la oferta, los bancos estarían siendo más conservadores en sus estándares de aprobación, situación coherente con el ciclo vigente, y en el caso particular del segmento de viviendas, la oferta estaría siendo influenciada negativamente por los cambios normativos en materia de provisiones hipotecarias.