Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$950,65
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.116,64
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,77
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.372,22 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Para el próximo 26 de junio quedó agendada la audiencia del caso Bilbao, luego de que la Securities and Exchange Commission (SEC) y las defensas de Juan Bilbao y Tomás Hurtado pidieran aplazar la cita que estaba programada originalmente para el 29 de mayo.
El juez de la causa, Richard Sullivan, ordenó además que las defensas envíen sus cartas con sus argumentos hasta el 10 de junio próximo, junto con su razonamiento sobre el levantamiento del congelamiento de los activos de ambos acusados (que suman US$ 42 millones).
En tanto, la corte estableció que la SEC deberá contra argumentar a Bilbao y Hurtado el 17 de junio.
Hace unas semanas la defensa de Bilbao presentó parte de sus argumentos a la corte, señalando que no correspondía la demanda por la extra territorialidad del alcance de la ley de valores y segundo, porque hay una "falla al hacer su petición" al no explicar las particularidades que se requieren en estos casos.
Además, pidió que se levante el congelamiento de los activos o que en su defecto, se disminuya el monto, para lo cual quedó de presentar "un documento de un experto económico que analizará el monto apropiado de ganancias atribuibles".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.