La investigación a las operaciones bursátiles que se realizaron previo al acuerdo entre AFP Habitat y Prudential, y que llevó a un alza en el valor del papel de la administradora de fondos de pensiones, sigue su curso tanto en la Bolsa de Comercio de Santiago así como la que realiza la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
En el caso de la plaza, conocedores del proceso comentaron que la auditoría de las transacciones se sigue desarrollando para ver si existieron irregularidades en el periodo.
En este contexto, comentaron que este tipo de investigaciones, "no tienen plazo fijo", pero que, generalmente, su desarrollo fluctúa entre los dos y seis meses, ya que va dependiendo de la complejidad de las transacciones que se investigan.
Lo que también ayuda a que sean plazos más acotados, es que existen modelos de detección temprana, razón por la cual ya no piden tanta información a las corredoras directamente.
En el caso del análisis realizado por la BCS, se espera que éste no llegue a durar los seis meses, ya que "no debiera ser tan complicado, porque no son muchas las acciones a investigar".
Pese a que la acción de la AFP no se elevó de forma brusca desde septiembre de 2014 y hasta el 28 de octubre, lo cierto es que si en la auditoría se encuentran indicios de algo irregular, el informe se enviará tanto al Comité de Buenas Prácticas de la plaza local, como a la SVS.
En el caso del regulador, en el marco de su investigación ya habría enviado consultas tanto a Habitat como a su controlador, Inversiones La Construcción (ILC).
En ella, solicitaba que se le dieran los antecedentes sobre las operaciones en la bolsa que tanto sus directores y ejecutivos realzaron hasta un año previo antes de concretar la operación.
Durante 2014, la acción de AFP Habitat se elevó un 46,39%, mientras en lo que va del año, el desempeño del papel ha sido menor con un alza de un 4,32%.