Bajo un permanente monitoreo por parte de las autoridades y los bancos está la falta de dinero en efectivo, por la huelga de las empresas de valores Brinks y Prosegur, que manejan en torno al 80% del mercado de transporte y reposición de dinero de los cajeros automáticos.
Altas fuentes de la industria sostienen que algunos bancos ya pidieron al gobierno (al Ministerio del Interior) que intervenga por el efecto sistémico que tiene la huelga de los trabajadores de Brinks y Prosegur.
Preocupación por seguridad
Si bien la industria fue advertida con el suficiente tiempo para enfrentar esta situación, persiste el temor en las instituciones bancarias. Temen que en vez de intentos de robos a cajeros, aumenten los asaltos a las sucursales, ante la imposibilidad de sacar de éstas los montos depositados, revelan fuentes del sector.
Orlando Melo, gerente de seguridad BCI, sostiene que "la coordinación y colaboración de Carabineros es fundamental en cualquier contingencia" y agrega respecto del contacto con la autoridad, que "desde antes de iniciada esta huelga hemos estado informando a la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ), así como al Ministerio del Interior, de esta contingencia y los efectos que puede tener en el normal funcionamiento de las actividades de la banca en general y BCI en particular".
Tras una reunión que sostuvieron ayer los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) con el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado, Farcas comentó que "la situación que afecta el traslado de dinero está perjudicando la vida de los chilenos, y si llega a alargarse una semana más sería un desastre". A ello agregó que "la actual problemática tiene directa relación con el monopolio en los pagos electrónicos que mantienen las empresas Redbanc y Transbank", por lo que pide apurar el trámite de la nueva Ley de Bancos para aumentar la competencia de los diferentes medios de pago.
Silber por su parte emplazó al ministro del Interior para que intervenga en esta situación que "podría afectar la seguridad pública, pues almacenes y supermercados podrían ser blanco de la delincuencia", recalcó.
Otros efectos
Bancos como el Chile y BCI han recomendado a sus clientes la opción de realizar giros de efectivo desde oficinas Servipag. Sin embargo, ayer las sucursales más demandadas de la cadena tenían letreros indicando que a raíz del problema con los camiones de valores no estaban recibiendo giros en efectivo, sino que sólo de cheques.
Un ejecutivo de la banca revela que han estimado que, a nivel general, las operaciones de compras con Redcompra en el comercio con vuelto en efectivo aumentarán 20% en mayo. Pese a toda esta situación, con cifras en mano, en la industria bancaria están viendo impactos acotados en la falta de efectivo de cajeros automáticos (ver recuadro).
Autoridad y banca muestran balance con impactos acotados
Sobre la base de información entregada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), la superintendencia del ramo informó que ayer del total de cajeros automáticos ubicados dentro de las sucursales, un 0,07% se encontraba sin efectivo, mientras que en el caso de los dispensadores fuera de éstas, un 2,8% no tenía dinero. Esto se traduce en que 145 ATM a lo largo del país no contaban con efectivo.
Desde el gremio banquero expresaron su esperanza por un "pronto acuerdo entre las empresas de abastecimiento y los trabajadores en huelga".
En la ABIF añadieron que existen otros lugares para conseguir dinero efectivo: 2.255 sucursales; 26.283 corresponsalías (comercios donde se puede realizar giros, depósitos y pagos de cuentas); 18.153 cajas de comercio que dan vuelto cuando se paga con tarjetas y 448 otros puntos (sucursales de Servipag y ServiEstado).
El Superintendente Parrado afirmó que se encuentran monitoreando continuamente el funcionamiento de los sistemas asociados al abastecimiento de efectivo en cajeros y sucursales bancarias con el objetivo de minimizar que el efecto de esta situación puede tener en los clientes.