La desaceleración ha impactado a todos los segmentos que atiende la banca. Ése ya es un hecho que prácticamente nadie niega. E incluso, el negocio que más se resistía a caer, el de las tarjetas de crédito, ya no está creciendo como en 2014 y es probable que se recupere, levemente, en el segundo semestre de 2016. Ésas son las expectativas del gerente de Tarjetas de BBVA Chile, Pedro Tarres.
-¿Cómo ha evolucionado el mercado de las tarjetas?
-El año pasado, este negocio estaba creciendo a dos dígitos. En 2015, estamos creciendo a un dígito, entre 9 y 10%.
-¿A qué se debe? ¿Tiene relación con la desaceleración actual?
-Tempranamente empezamos a ver -cuando la economía se comenzó a desacelerar- que ciertos rubros transaccionales como bencinas, supermercados y grandes tiendas empezaron a caer mucho antes que otros. El mercado de ingresos altos dentro del país, como es turismo y automóviles, todavía crece a ritmos más o menos buenos, pero sin duda mucho menos que el año pasado. Así que, efectivamente, se ve una desaceleración en saldo de deuda como en el uso de las tarjetas de crédito.
-¿Esto también se refleja en el comportamiento de pago de los clientes?
-No. Yo creo que los bancos, en particular BBVA, hemos sido bastante cautelosos, no sólo en la apertura de estos instrumentos de crédito, sino también en no hacer ofertas de aumentos de la línea de crédito demasiado altas. Siempre nos hemos preocupado de que la gente tenga el cupo que le permita tener un buen comportamiento de pago; no solamente para cuidar nuestros indicadores de riesgo, sino para cuidar el sobre endeudamiento de las personas.
-¿Los clientes que no toman los bancos más tradicionales, están siendo aceptados por los bancos retail o grandes tiendas?
-Yo diría que no. En general, se ha visto una contracción en todos los mercados, no sólo en la banca. Uno también nota una desaceleración en las tarjetas ligadas al retail.
-¿Cómo viene próximo año para el mercado de las tarjetas?
-Respecto a 2016 -creo que los economistas hablan mejor que yo al respecto-, lo vemos bastante similar a lo que fue este año. Tal vez con una partida del primer semestre más lenta todavía, pero con una recuperación en el segundo semestre.
-¿Con qué crecimiento estima que cerrará 2015 en el mercado de las tarjetas?
-El mercado de las tarjetas bancarias va a cerrar este año creciendo entre 9% y 10%.
BBVA Wallet
-En abril de este año lanzaron su aplicación BBVA Wallet. ¿Cómo avanzó ese tema?
-El 25% de nuestra cartera activa ya utiliza la aplicación Wallet; la penetración de las aplicaciones móviles es cada vez más rápida y en este caso permite gestionar en línea todas las transacciones con tarjetas de crédito y efectuar pagos a través de un sticker adherido al teléfono móvil.
Si comparamos la curva que tuvo la aplicación del banco hace tres años, con la curva de adopción de Wallet, ésta va mucho más acelerada.
Sin duda mientras más vayamos avanzando en la curva de digitalizaciones de nuestros clientes, vamos abarcando cada vez más la cobertura del canal.
-¿A qué cifra esperan llegar a fines de 2016 con la aplicación?
-El próximo año debiésemos andar por el 75% de la cartera.
Canjear puntos donde quiera
Definitivamente, uno de los "valores agregados" que se analizan a la hora de abrir una tarjeta de crédito es el plan de fidelización que ofrece, o en simple, los puntos que se acumulan con las compras y en dónde se pueden canjear. Pero ahora, BBVA a través de su aplicación, Wallet, permitirá que las personas puedan canjear sus puntos en cualquier comercio en Chile -que cuente con un terminal Transbank donde se pueda pagar con tarjeta de crédito- y por el producto que quieran.
"Pensamos en lo más fácil, simple y útil para el cliente", dice el gerente de Tarjetas, Pedro Tarres. Y agrega que el segundo paso es ampliar esta opción a nivel mundial. "Ya lo estamos desarrollando, para que se haga efectivo en el corto plazo. Es un desafío importante. Son técnicamente proyectos distintos, porque la arquitectura doméstica por donde transitan las tarjetas de crédito en Chile es distinta a la de afuera", explica.